Rector de la UASLP lamenta la falta de interés de las y los candidatos respecto al problema del agua que enfrenta la entidad potosina

0
123

En el marco de la inauguración del 3er. Foro Estatal del Agua, organizado por la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y el Grupo Universitario del Agua, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, lamentó la escasa presencia de aspirantes a puestos de elección popular como presidentes municipales y legisladores locales e hizo un llamado a quienes resulten electos, para que dejen de pensar como políticos y mejor lo hagan como estadistas para atender la problemática del agua que enfrenta el estado.

“Me gustaría que pensaran en acciones que sean trascendentes… que vean más allá. Estas primeras filas deberían estar ocupadas por candidatos a las presidencias municipales, deberían estar aquí sacando las ideas para los proyectos que van a ofertar y no están, ni escuchando a los expertos para identificar proyectos que ayuden a la población”, resaltó Zermeño Guerra en el evento que se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.

El rector enfatizó que ninguna de las instituciones participantes del Foro es ejecutora de obra, pero sí pueden señalar los problemas que los expertos están detectando así como las posibles soluciones. “El beneficio es para la sociedad, ojalá (los candidatos) sepan que se llevó a cabo este tercer foro y que cuando menos tengan una idea de cómo poder incrementar alguna de esas ideas”, dijo.

El 3er. Foro Estatal del Agua, con el apoyo de El Colegio de San Luis y la colaboración del Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, tiene el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y problemáticas en materia de agua. Tiene como lema “Hacia el cumplimiento del derecho humano al agua y al saneamiento” y se desarrollará del 16 al 18 de mayo, a través de un programa que comprende una conferencia magistral, seis conferencias plenarias y ocho mesas de diálogo, además de exhibición y concurso de pósters, en el que participan estudiantes.

En esta ocasión, los ejes temáticos son: Agua y cambio climático, Disponibilidad y calidad del agua superficial y subterránea, Distribución y tratamiento del agua; Salud y cultura del agua; Política, economía y aspectos legales en torno al agua; Defensa del agua: movimientos sociales.

Se espera que esta colaboración con los sectores académico, industrial, gubernamental y social, en el corto y mediano plazo promueva la gestión y difusión de la información y la investigación; así como el desarrollo de infraestructura de preservación y extracción sostenible del agua; y de actualizar estructuras y recursos legales dirigidos a administrar y conservar mejor los recursos hídricos de nuestro Estado.

En el evento inaugural se contó con la presencia del Ing. Joel Félix Díaz, director local de la Comisión Nacional del Agua; Lic. Juan Carlos Torres Cedillo, secretario de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí; Ing. Gabino Manzo Castrejón, director de la Comisión Estatal del Agua y por la UASLP la Dra. Gabriela Palestino Escobedo, directora de la Fac. de Ciencias Químicas; Dra. María Isabel Lázaro Báez, directora de Agenda Ambiental y el Dr. Emilio Jorge González Galván, director de la Facultad de Ingeniería.

Compartir en:

Leave a reply