Actualmente, la gran mayoría de las lenguas indígenas están perdiendo hablantes, son los niños y jóvenes los que están dejando de hablar por presiones de todo tipo, como económicas o discriminación, además cuestiones estructurales de exclusión, expresó la doctora Anuschka Johanna María Van´t Hooft, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Agregó que cada lengua y cada situación es muy particular, sin embargo, hay una tendencia con las redes sociales, internet y estas formas de expresión, que de alguna manera hacen que personas no especialistas puedan expresarse en lenguas indígenas y esto es aprovechado por la juventud para usarlas en redes o en el arte.
La investigadora señaló que en Latinoamérica se hablan las 100 lenguas más importantes y el resto de la población habla todas las demás que existen en el mundo y existe una muy pequeña parte de la población que es la guardiana de una gran cantidad de lenguas.
“Para los lingüistas las lenguas son importantes porque son muestras de la diversidad en el mundo y de la facultad humana y la creatividad; para los hablantes la lengua es importante porque es un elemento más de su identidad, la forma en que se sienten identificados con grupo y esto es tanto hablantes como lo que nosotros llamamos ‘hablantes de herencia’, es decir, hijos que ya no hablan la lengua, pero cuyos padres y abuelos sí lo hacen y se identifican con la lengua como parte del grupo”, señaló.
Dijo que estas personas están en una situación en donde la gran mayoría de las lenguas están perdiendo hablantes y obviamente, son los niños y los jóvenes los que están dejando de hablar, “no necesitamos ser un escritor para escribir una novela en una lengua indígena a ser publicada y entonces podemos ser un estudiante de secundaria que tiene Facebook y que puede utilizar su lengua en ese medio”.
De esta forma es posible que cada vez más personas estén utilizando su lengua en medios digitales, en redes sociales y hay desde hace 10 o 15 años un movimiento cultural donde hay jóvenes que cantan, que hacen rock, rap y hip hop en su lengua, “hay artistas indígenas que utilizan cada vez más su lengua para hacer murales, o sea se visibiliza la lengua”.
Agregó que México va de alguna manera bastante avanzado en términos oficiales, “porque desde el 2003 tenemos una Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, que pretende proteger el uso de la lengua, promover la lengua… aquí lo que siempre tenemos ese gran hueco entre lo que dice la ley y lo que es la realidad, es decir, cómo hacemos valer y cómo ejercen sus derechos”.
Consideró que pueden existir leyes e instituciones, pero que lo primordial son las actividades que se realizan desde las propias comunidades, pues ellas son el motor para mantener vivas las lenguas.
Mencionó que hay comunidades muy activas que están haciendo muchos proyectos propios o con instituciones de gobierno o con la academia, en este caso con la UASLP, y hay otras comunidades que no tienen esas mismas prioridades por lo que en las visitas que se hacen por parte de la universidad a comunidades, se hacen diagnósticos sobre quién habla la lengua, en qué espacio se utiliza y la relación que sienten los hablantes con ella.
La doctora Anuschka Johanna María Van´t Hooft cuenta con líneas de investigación en torno de las lenguas y culturas originarias, en particular, tradiciones orales, documentación y revitalización de lengua y cultura (a través de recursos en internet), literacidades en lenguas originarias, y literatura intercultural.