Región Bajío, es el “escenario” de la lucha de los cárteles: IEP

0
596

Edición MG

La octava edición del Índice de Paz en México, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (el IEP), una medición que incluye tendencias, análisis y estimaciones del impacto económico de la violencia en el país, mostró en su reciente edición 2021, que en ese lapso, en términos generales, la paz mejoró en México

Según las estimaciones y mediciones de este think tank, México habría mejorado hasta en un 3.5 por ciento

Reporta, por ejemplo, la tendencia a la baja en los delitos, principalmente los que suceden en la vía pública, justamente porque ciertos meses del año pasado, las personas los pasaron en el encierro.

Los homicidios dolosos, son ese indicador que da la mayor pauta, y en ese sentido el IEP señala que desde 2015, la tasa de delitos con violencia en México ha aumentado hasta en un 84,1 por ciento; y en el 2020 hubo una mejora de apenas un 1.3 por ciento, lo que es considerado por la comunidad de expertos que realiza este análisis, como un avance apenas marginal.

Pero lo que es más de llamar la atención para nuestra audiencia aquí en SLP, es que, a comparación del índice 2020, donde la entidad ocupó el puesto número 15 de las 32 entidades del estado, esta vez se colocó hasta el lugar número 22

Menciona algunos estados con mejoras notables en su política económica en relación a la seguridad y los efectos, y entr estos menciona  Quintana Roo, Ciudad de México, Guerrero, Tabasco y Campeche.

Pero los los deterioros más importantes durante el 2020 ocurrieron en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Sonora, Guanajuato y Michoacán; y destaca a los tres del bajío, San Luis, Guanajuato y Zacatecas, por compartir fronteras,

Y de hecho, el informe señala que, abro comillas, “en los últimos años, esta región se ha convertido en el escenario de una violenta lucha entre varios cárteles nacionales de drogas por el dominio del creciente mercado del fentanilo, un opioide considerado como muy peligroso por ser 50 veces más potente que la heroína

Entre los cinco estados que empeoraron en sus condiciones de paz, SLP es el segundo por debajo de Zacatecas, de acuerdo a la medición de sus indicadores de homicidios relacionados a crímenes de la delincuencia organizada y delitos cometidos con armas de fuego.

Sin embargo, el estudio hace hincapié, en que el deterioro de la paz en SLP y su caída de siete posiciones en el índice es el movimiento individual más grande de cualquier estado en la clasificación,

La entidad mostró deterioros sustanciales, según el estudio, en cuatro de los cinco indicadores del índice de paz en México, que fueron los delitos con violencia; en el indicador de crímenes de la delincuencia organizada, reporta que se deterioró debido a aumentos significativos en delitos mayores, secuestros y trata de personas, extorsión y delitos de narcomenudeo.

Menciona que las dinámicas subyacentes al deterioro de la paz en SLP son similares a las del vecino estado de Zacatecas, donde los cárteles se enfrentaron por el control del territorio y rutas estratégicas del tráfico de estupefacientes.

En correspondencia con esto, el aumento de crímenes de la delincuencia organizada en la entidad se experimentó un incremento sustancial en las tasas de homicidios y delitos cometidos con armas de fuego, que aumentaron en 44.4 por ciento y 39 por ciento respectivamente, en comparación con el año anterior, la proporción de homicidios cometidos con arma de fuego aumentó en un 9.8 por ciento hasta el 74.7 por ciento.

El informe enfatiza en que hubo una relación clara entre la movilidad reducida y las mejoras en la paz en 2020, pero a comparación con los estados con mejoras en sus índices de paz, donde los porcentajes de personas que se quedaron en sus casas eran de hasta el 28 por ciento, en los estados que empeoraron en sus condiciones de paz, apenas rebasaban el 20 por ciento, o apenas alcanzaron el 15 por ciento.

Compartir en:

Leave a reply