Reparación del daño por muertes en accidentes automovilísticos sería de hasta 30 mil pesos hasta que afectados cumplan la mayoría de edad

0
135

La diputada Cecilia Senllace Ochoa Limón presentó iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para que quien conduzca un vehículo bajo los influjos del alcohol, drogas o cualquier sustancia, y  provoque la muerte de una o varias personas, pague de 100 ($17,287) a 200($34,574)

Dijo que el principal objeto de la iniciativa, es que en la reparación del daño se les otorgue una manutención a los hijos de victimas de accidente de tránsito causados por conductores que vayan bajo los efectos del alcohol, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, hasta que cumplan con la mayoría de edad.salarios mínimos a las hijas e hijos de las víctimas, y esta obligación se prorrogue hasta que estos cumplan la mayoría de edad.

Con esto se busca que se protejan a las niñas, niños y adolescentes, cuando la víctima haya sido el padre, madre o persona a cuyo cuidado se encuentren, la cual perdiera la vida a causa de un accidente de tránsito, porque el conductor iba en estado de ebriedad o bajo el influjo de otras sustancias.

Indica en su exposición de motivos, que uno de los grandes problemas por el que se pierden muchas vidas, es conducir bajo los efectos del alcohol o de cualquier droga o sustancia psicoactiva.

En los casos de conducción bajo los efectos del alcohol, es posible que se produzca una colisión, incluso con concentraciones bajas de la sustancia en la sangre,  y aumenta considerablemente cuando la concentración del conductor es de 0,04 g/dl o más.

En algunos casos y como resultado de estos accidentes viales, se priva de la vida a personas inocentes y más cuando estos tienen familia de los cuales dependen económicamente, dejándolos en la orfandad y en situación de vulnerabilidad, por lo que es importante el cuidar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes para que se les garantice y brinde una seguridad social, se les otorguen alimentos, vestido, educación y vivienda.

Compartir en:

Leave a reply