Reporte COVID-19 al 19 de Enero 2020

0
711
Reproductor de audio

En México 10 Estados en semáforo Rojo, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos y Tlaxcala


Anuncian 100% de eficacia inmunológica de la vacuna rusa contra el coronavirus EpiVacCorona, la segunda producida por este país y que se encuentra en su fase 2.


México paga 6 mil 251 mdp por vacunas contra Covid-19

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, destacó que México tiene una reserva de cuatro mil 360 mdp para adquirir más vacunas


Hoy llegó un cargamento de casi 220 mil dosis de vacunas de Pfizer. A finales de marzo habremos recibido casi cinco millones como estaba programado, pese al cambio en el calendario” Declaró Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Preocupante la saturación hospitalaria por Covid-19 en América:

La titular de la organización Organización Panamericana de la Salud

señaló que las nuevas variantes del coronavirus detectadas en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil pueden estar jugando un papel en la aceleración de casos


COVAX, El Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19, es una iniciativa público-privada para promover el acceso a las dosis de manera equitativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y            ha asegurado 2 mil millones de dosis, que empezarán a llegar en marzo de 2021. tiene acuerdos con AstraZeneca y Novavax y se está negociando un convenio con Pfizer.

México firmo el acuerdo con COVAX el 25 de septiembre 2020

92 países de todo el mundo se han unido a este proyecto; 4 países de Centroamérica, 7 del Caribe y 10 de Sudamérica poseen acuerdos de compromiso firmados.

Venezuela esta fuera de este programa por insuficiencia económica aunque se encuentra negociando nuevas maneras de incluirse de alguna forma. Nicaragua esta dentro debido a las donaciones de otros países.


Vacunarán a 20 mil trabajadores de la educación de Campeche el fin de semana; en febrero reiniciarán clases presenciales, Campeche permanece en semáforo verde desde hace varias semanas.


Miguel Ángel Lutzow Steiner, encargado de despacho de la Secretaría de Salud, informó que ya están en proceso acciones adicionales para ampliar la capacidad hospitalaria mediante una “reconversión máxima” del sistema de salud, mediante el cual se podrían ampliar espacios en el IMSS Bienestar y el Hospital General de Soledad, sin embargo destacó que hay limitantes tanto en capacidad como personal, pero también en insumos que por la demanda mundial,

De continuar con este ritmo de contagio, con más de 400 casos diarios, podría haber de 60 a 100 personas hospitalizadas por día, por lo que hizo un llamado enérgico a evitar contagios y limitarse a salir sólo a actividades esenciales, como buscar atención médica, compra de alimentos, y trabajo.


En San Luis Potosí 406 personas contrajeron COVID-19, para un total de 43 mil 969 confirmados, así como 24 defunciones para un acumulado de 3 mil 691 fallecimientos a causa de esta enfermedad, con una tasa de letalidad de 8.39 por ciento.


LA zona COVID-19 en el Estado tiene una ocupación de 44 por ciento de pacientes sin ventilador y de 45 por ciento con ventilador y 39 municipios presentan incremento de casos en 67%

 

Compartir en:

Leave a reply