Respaldan periodistas a Natalie Kitroeff y piden a AMLO frenar hostigamientos a la prensa

0
112

Piden periodistas mexicanos e internacionales a AMLO ejercer su derecho de réplica sin “hostigamientos” ni amenazas a la prensa
Infobae.- En una carta a la opinión pública, una lista de periodistas, académicos y defensores de derechos humanos exhortaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a poner fin a los “frecuentes hostigamientos” contra la prensa mexicana e internacional que lanza desde sus conferencias de prensa “mañaneras” y que vieron uno de sus puntos más altos el pasado 22 de febrero cuando el mandatario exhibió el teléfono personal de la comunicadora Natalie Kitroeff.

El contexto de la agresión a la privacidad de Kitroeff, jefa de corresponsables del New York Times, es la publicación que el diario norteamericano respecto a presuntos sobornos del crimen organizado -específicamente del Cartel de Sinaloa– recibidos por personas allegadas al Presidente en el marco de su campaña presidencial de 2018.

La carta recuerda que ante la solicitud de la periodista a la Oficina de la Presidencia para un posible derecho de réplica, AMLO “empleó su tribuna para atacar a la corresponsal, reiterando el patrón de acoso y descalificación a periodistas que ha caracterizado los cinco años de su gobierno”.

“Tales actos de hostigamiento tienen lugar en el contexto de una epidemia de violencia contra comunicadores. La alta tasa de asesinatos de periodistas en México , la más alta del mundo fuera de las zonas de guerra a lo largo de las últimas décadas, no ha bajado durante el sexenio actual. La tasa de amenazas y agresiones ha disminuido”.

La periodista respondió al presidente López Obrador tras descalificar la investigación, aunque Carmen Aristegui cuestiona que no haya un análisis critico que desmienta la información

Fotos:
Cuartoscuro

Conviene recordar que datos recogidos por organizaciones civiles dan cuenta de 43 periodistas asesinados durante la administración del presidente López Obrador; por ello, ante este panorama le exigieron ejercer su derecho de réplica sin poner a las y los comunicadores en peligro o en condiciones de miedo.

También pidieron a las y al aspirante a la Presidencia de México respetar la libertad de prensa; y, en particular a AMLO, no violentar la Ley Federal de Datos Personales promulgada en el año 2010.

El texto difundido en redes sociales recuerda que “la prensa hostigada” desde el poder y practicada desde la amenaza “no es una prensa libre”.

Respecto a los firmantes, destacan los nombres de periodistas mexicanos como Humberto Padgett, Jorge Carrasco Araizaga, Juan Omar Fierro, Laura Sánchez Ley, Diego Enrique Osorno y Raymundo Rivapalacio; además de otros de talla internacional como Temoris Grecko, Paul Antoine Matos, Laurence Civillier, Guilherme Amado y Alfonso Fernández. este último director de la agencia EFE en México.

Compartir en:

Leave a reply