Rretraso de 27 mil viviendas, por falta de ordenamientos municipales

0
582

Los líderes empresariales de las cámaras relacionadas con la construcción y la vivienda urgieron al gobierno municipal de la capital potosina a aprobar el Plan de Centro de Población y Plan de Desarrollo Urbano, pues el retraso que han sufrido ambos documentos fomenta la pérdida de empleos para el sector de la construcción e inmobiliarios, además de un déficit en inversión y vivienda para los potosinos.

AMPI

Gustavo Rivera Cerda, dirigente local de AMPI, señaló que el sector inmobiliario se encuentra desesperado debido a que estos proyectos se encuentran detenidos, pues “nos estamos muriendo” por no tener una autorización para iniciar nuevos proyectos inmobiliarios, pues todos los planes necesitan conocer los lineamientos que tendrán los planes urbanos para realizarse.

Señaló que el retraso de las aprobaciones ha provocado una pérdida de empleos en el sector inmobiliario, pues algunas empresas han presentado déficit económico por la falta de proyectos, y consideró que si la aprobación se retrasa otros tres meses, los resultados serán catastróficos para las constructoras.

CMIC

Manuel Castanedo Alba, presidente de la CMIC, señaló que debido a tres regidores panistas, Verónica Rodríguez, Karina Benavides y Christian Azuara, se ha estancado el desarrollo de la ciudad, pues han puesto trabas para la aprobación de los documentos y llamó a trabajar con voluntad para llegar a un acuerdo entre las comisiones de Gobernación y Obras Públicas, que son las que detiene los proyectos.

Advirtió que los regidores deben dejar atrás sus intereses políticos y personales y priorizar las necesidades de la población potosina, que se verá beneficiada con la aprobación de los documentos, pues se atraerán inversiones, se generará empleo, un orden en la mancha urbana y aumentará la disposición de viviendas, ya que actualmente la capital tiene un déficit de 27 mil viviendas.

Agregó que la construcción de una sola casa da empleo directo en promedio, a tres personas, por lo que solo por la falta de planes, se están perdiendo 80 mil empleos.

 

CANADEVI

El titular de la Canadevi, Julián Ramírez Abella, se sumó al llamado a los regidores para dejar de lado los intereses personales que impiden que avancen los planes urbanos, y advirtió que si no se logran aprobar antes de que finalice el año, el 2021 será un año catastrófico y adverso para el sector de la vivienda, pues las nuevas inversiones privadas demandarán más hogares para los trabajadores, espacios que no se podrán garantizar, lo que podría jugar en contra del avance económico de la capital. Añadió que al menos 10 desarrolladoras tienen 60 proyectos habitacionales que no pueden avanzar por la falta de planes.

El empresario apeló a la voluntad política de los regidores para establecer mesas de trabajo para iniciar un 2021 con nuevos planes de Centro de Población y de Desarrollo Urbano, pues señaló que ya cuentan con toda la información necesaria para trabajarlos, y que, de no hacerlo, la entidad se quedará rezagada en comparación de otros municipios en cuanto a la disponibilidad de viviendas.

Fuente: Pulso

Compartir en:

Leave a reply