Sader llama a la ciudadanía a informarse sobre el ingreso de mercancías y animales a México

0
268

El objetivo es mantener libre al país de alrededor de mil plagas agrícolas y 78 enfermedades animales que tienen presencia en otros países.

Heraldo.- Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) hizo un llamado a la ciudadanía a que se informen sobre los productos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero que puedan ingresar al territorio nacional y cuáles no están permitidos, con el fin de agilizar su entrada al país.

Además de informar, que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), con el apoyo de 70 binomios caninos, refuerza el programa de inspección turística en 22 puertos, 41 aeropuertos y 27 puntos fronterizos.

Ello, subrayó, con el objetivo de mantener libre a México de alrededor de mil plagas agrícolas y 78 enfermedades animales que tienen presencia en otros países.

Este invitación es para aquellos que planean vacacionar en México y a los connacionales que viajarán al extranjero y que regresarán al país, de tal manera que se pueda disminuir el riesgo de introducción de mercancías agroalimentarias que pudieran ser portadoras de plagas y enfermedades de importancia económica y cuarentenaria.

Subrayó que estas pueden afectar la producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera del país y con ello amenazar el abasto nacional y el patrimonio de los productores mexicanos, especialmente los de pequeña y mediana escala.

La cooperación y sensibilización de los vacacionistas es de suma importancia para la dependencia federal, por lo que extendió la invitación a los turistas para que antes de viajar ingresen al sitio web https://www.gob.mx/senasica/documentos/productos-permitidos-y-prohibidos?state=published en el que podrán consultar los productos regulados por Agricultura que están permitidos y prohibidos, para que a su arribo al país tengan una experiencia positiva, libre de percances y demoras.

La Sader detalló que entre las plagas y enfermedades que representan mayor riesgo para el sector agroalimentario mexicano destacan el gorgojo Khapra, la peste porcina africana (PPA) y la fiebre aftosa, las cuales tienen el potencial de causar daños importantes a la producción agroalimentaria.

Es por ello que no está permitido ingresar con productos de origen vegetal o animal de preparación casera o artesanal, trofeos de caza que no cumplen los requisitos sanitarios, vasijas o artículos con contenido de origen animal, vegetal o desconocido, carne fresca de cualquier especie, indumentaria con restos de animales, quesos frescos, embutidos y huevo, entre otros.

Productos de riesgo

Explicó que cuando un producto de riesgo es retenido, los profesionales de inspección sanitaria de la Sader deben de entregar al dueño un documento en el que se especifica el motivo de la retención y si es posible recuperarlo para retornarlo o alguna otra gestión aplicable.

Además de que el personal de Senasica debe informar sobre los plazos que otorga la ley para cumplir con los requisitos.

En tanto, que los productos que no es posible recuperar o retornar al lugar de origen son destruidos, con el fin de mitigar el riesgo que representan para la dispersión de plagas o enfermedades de importancia económica o cuarentenaria.

Precisó que si los visitantes viajan con perros o gatos es indispensable que cuenten con el certificado de salud, el cual debe presentarse en las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Senasica para obtener, de forma gratuita, un Certificado Zoosanitario de Importación (CZI) de la mascota. Los requisitos están disponibles en el siguiente enlace:

En el caso de viajar con otro tipo de animales, como hurones, canarios, hámsteres y pericos australianos, es necesario cubrir el pago de derechos aplicable para cada especie por concepto de la emisión del CZI y cumplir con los requisitos zoosanitarios que se especifican en el módulo correspondiente del sitio web de Senasica.

Compartir en:

Leave a reply