Advierten tragedia ambiental con la anulación del Plan de Manejo de Gogorrón
Mediante el amparo con número de expediente 1214/2016, el Juzgado Sexto de Distrito emitió una sentencia para desincorporar al ejido Estancia de Machado, del Área Natural Protegida Parque Nacional Gogorrón; en el camino, también se dejó sin efecto el programa de Manejo de Área Natural Protegida, publicado en agosto del 2016 en el Diario Oficial de la Federación.
El grupo ambientalista Guardianes de la Sierra de San Miguelito, ha denunciado la presión de grupos inmobiliarios para conseguir por la vía judicial, la desincorporación de mil 448 hectáreas del ejido Estancia de Machado, incluidas en el Parque Nacional Gogorrón, decretadas desde el año 1936 por el presidente Lázaro Cárdenas, y que abarca una superficie de 38 mil 10 hectáreas, 14 comunidades y ejidos, de los municipios Villa de Reyes y Santa María del Río.
Desde marzo, la dirección de Asunto Jurídicos de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) informó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), del acuerdo por el cual se dejó sin efectos el programa de Manejo de Área Natural Protegida con categoría de Parque.
Esta semana, se prevé la firma y publicación de un nuevo acuerdo en el DOF, por el cual se concrete la exclusión del Ejido Estancia de Machado; los grupos ambientalistas denuncian que con la anulación del programa de Manejo del Parque Nacional de Gogorrón, desencadenará una tragedia ambiental y social, pues abre la posibilidad de que ejidos sometidos al acoso Inmobiliario en Villa de Reyes, al igual que Estancia de Machado, ataquen el mismo Decreto de Creación del Parque.
El Parque Nacional Gogorrón, se estableció mediante un Decreto expedido por el Titular del Ejecutivo Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de septiembre de 1936, ubicado en los municipios de Villa de Reyes y Santa María del Río, en el estado de San Luis Potosí, con una superficie de 38,010-04-11.05 hectárareas. Comprende terrenos de los ejidos Emiliano Zapata, Jesús María, Estancia de Palomas, Estancia del Saucillo, Estancia de Calderón, Estancia del Rosario, Estancia de San Miguel, Gogorrón, Villa de Reyes, casco de la Hacienda de Pardo, El Soyate y Barranca, así como las comunidades La Ventilla y Alberto Carrera Torres.
El Ejido Estancia de Machado fue Dotado por un total de mil 448 hectáreas por Resolución Presidencial el 16 de octubre de 1936 y publicándose el 30 de Noviembre de 1936.
El Resumen del Programa de Manejo del Área Natural Protegida con categoría de Parque Nacional fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, con fecha del 8 de agosto de 2016, y según denuncian los activistas ambientalistas, este fue el acto usado por los inmobiliarios e industriales para atacar y anular el Programa de Manejo.
El Ejido fue posiblemente manipulado por fraccionadores del grupo HABI que compraron 642 hectáreas.