Seguridad Pública pide tomar medidas ante ciberdelitos

0
396

Debido a que se aproxima el periodo en que las familias dispersan mayor cantidad de efectivo en compras y actividades propias, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, General Guzmar Ángel González Castillo advirtió y pidió a la ciudadanía estar alertas ante la permanencia de supuestos delincuentes que tratan de engañar a las personas para cometer fraudes y extorsiones, a través de plataformas falsas en medios digitales.

Explicó que a través del contacto con jóvenes, los delincuentes obtienen datos como el domicilio particular de la familia, fotografías, en qué trabajan sus padres, cuánto ganan y qué compran, lo que facilita que se cometa una extorsión o fraude con diversas modalidades.

Dijo que la Secretaría de Seguridad Estatal, a través de la Policía Cibernética, atiende, orienta y da seguimiento a casos denunciados sobre delitos cometidos por vías digital, brindando de manera presencial hasta 20 actuaciones al respecto. Las situaciones más denunciadas son apócrifas aplicaciones móviles de supuestos préstamos de dinero y llamadas amenazantes.

González Castillo hizo un llamado a quienes son víctimas de estos delitos a reportarlo inmediatamente al 911 o al 444 255 0103, línea directa de la Policía Cibernética, para prevenir eficientemente la comisión de estos hechos.

Agregó que también las y los adolescentes están en vulnerabilidad ante otro tipo de situaciones que atentan contra su integridad, al usar constantemente medios y espacios digitales, por lo que reiteró a las y los padres de familia vigilar sus actividades al frente de un teléfono celular o computadora.

Dijo que la ciberdelincuencia es un fenómeno que persiste y que daña el bienestar de la población, por lo cual exhorta a ser cuidados y responsables en el uso de internet, principalmente en redes sociales, que es donde las víctimas son enganchadas con mayor facilidad. Resaltó que las y los adolescentes, son a quienes más buscan para cometer los ilícitos, por medio de la proporción de información familiar.

Compartir en:

Leave a reply