Seguro médico autoriza a paciente usar Trikafta

0
63

Aseguradora hace historia en México al entregar el fármaco contra la fibrosis quística como parte del seguro de gastos médicos mayores.

ABC.- Un paciente en México se convirtió en el primero en recibir Trikafta, un medicamento innovador para la fibrosis quística, a través de su seguro de gastos médicos mayores, informó la Alianza para el Tratamiento de la Fibrosis Quística A.C., tras una reunión sostenida con representantes de Vertex Pharmaceuticals el pasado 16 de mayo.

Aunque su adquisición mediante seguros médicos depende aún de la valoración individual de cada aseguradora, Vertex trabaja actualmente en establecer alianzas con distintas compañías para facilitar su cobertura a más pacientes.

Durante la reunión, el laboratorio ofreció asesoría médica virtual gratuita para quienes ya estén utilizando Trikafta y tengan dudas sobre su tratamiento.

Además, se comprometieron a organizar un congreso médico con apoyo de su equipo internacional, así como un foro nacional para líderes de asociaciones de pacientes.

También explicaron que se realizará una sesión virtual con padres de familia para resolver inquietudes.

En redes sociales, la Alianza celebró el inicio de este nuevo capítulo en la lucha por el acceso a tratamientos avanzados: “Dimos pasos enormes que nos acercan a un futuro más justo para las personas con fibrosis quística en México. ¡El primer tratamiento con Trikafta ya fue entregado a un paciente en México! A través del sector privado con GMM’’, escribieron en redes sociales.

¿Qué causa la Fibrosis?

Mutaciones en un gen llamado CFTR (regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística), que produce una proteína encargada de regular el movimiento de sal y agua en las células.

Síntomas comunes: 

  • Tos crónica y dificultad para respirar
  • Infecciones respiratorias frecuentes
  • Moco espeso y difícil de expulsar
  • Problemas digestivos

¿Qué es Trikafta?

Trikafta ha demostrado mejorar notablemente la calidad de vida de personas con fibrosis quística. Está indicado para pacientes mayores de 12 años con ciertas mutaciones pero muchos pacientes no cumplen con los requisitos.

Uno de los principales obstáculos para su adopción masiva es su alto costo, estimado en 27 mil dólares por caja mensual, lo que lo convierte en un medicamento de difícil acceso sin respaldo económico o cobertura médica.

Compartir en:

Leave a reply