
Sopitas.- A 5 años de la construcción del Tren Maya, la Semarnat reconoció que este importante proyecto del sexenio de AMLO generó daños ecológicos y para eso ya tiene un plan de restauración y reforestación integral.
Esta noticia ha sonado un buen desde que arrancó abril de 2025, ya que por primera vez las autoridades, a nivel federal, reconocen el impacto de la construcción del Tren Maya en el ecosistema de la Península de Yucatán, cosa que no pasó con AMLO, quien rechazó cualquier daño ocasionado por ese proyecto.

SEMARNAT reconoce daños ecológicos por la construcción del Tren Maya
El 31 de marzo, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se reunió con periodistas, líderes ambientales y otros funcionarios del sector para hablar de la política ambiental en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El tema que agarró protagonismo fue el impacto ambiental de la construcción del Tren Maya.

Sobre este proyecto, la Semarnat explicó que está llevando a cabo recorridos en la zona para identificar las medidas de restauración integral que implica la reforestación.
Restauración en la Península de Yucatán por los daños del Tren Maya
Por lo pronto, la Semarnat prevé que las acciones pueden ir desde la restauración de manglares, la reforestación, quitar las mallas en los pasos de fauna y declarar áreas naturales protegidas.

Van punto por punto, mientras los análisis del impacto continúan —cosa que tuvo que ser lo primero que tenía que pasar antes de iniciar con la construcción del Tren Maya.
Área Natural Protegida
La Semarnat está analizando decretar área natural protegida al sistema de cavernas y cenotes de Quintana Roo.

En este caso, AMLO aceptó el impacto ecológico… pero nada más en un cenote de toda la red.
Mejorar los pasos de fauna
En 2024 también les contamos de la investigación de El Universal que reveló que los encargados del Tren Maya habían contratado a una empresa para contener a la fauna, como jaguares y venados, para que no se acercara a la construcción a lo largo de su ruta.
En la actualidad, la Semarnat contempla mejorar los pasos de fauna, eliminando las mallas que fueron colocadas alrededor del tren.

Y que, de acuerdo con las autoridades ambientales mexas, no es necesaria la colocación de las mallas porque, además, impiden el flujo de la fauna.
Detener la construcción de caminos secundarios en la selva
Para el proyecto del Tren Maya se planeó la construcción de caminos secundarios pro la mera selva, cosa que la Semanart, en el gobierno de Claudia Sheinbaum, quiere detener.

Reforestación y restauración de los manglares
Otro punto importante de esta restauración integral en la zona del Tren Maya es la reforestación y la restauración de los manglares.
Para hacerlo, en cuanto a la reforestación, la Semarnat contempla la participación de las comunidades locales como los productores de chicle, por ejemplo.

En la reunión, las autoridades ambientales dijeron que buscan una restauración que también beneficie a las comunidades locales.
El pago de los daños
Si bien la evaluación de los daños ecológicos por la construcción del Tren Maya continua, en la reunión también se habló de que los daños los deberá pagar quien hizo la obra.
Estas son las primeras evaluaciones del gobierno de Claudia Sheinbaum sobre el impacto del Tren Maya, ¿ustedes qué opinan?