Sergio del Molino gana el Premio Alfaguara 2024

0
93

El Econimista.- La novela “Los alemanes”, del autor y periodista español Sergio del Molino, resultó ganadora de la edición 2024 del prestigioso Premio Alfaguara de Novela, que año con año reconoce a una obra inédita en español, cuyo fallo se dio a conocer este mismo jueves desde España, después de una selección de entre 800 manuscritos enviados de todos los rincones de habla hispana.

El jurado de la edición de este año estuvo integrado por autoras y autores que han sido presidentas y/o ganadores del certamen en el pasado: Sergio Ramírez, ganador en 1998 y presidente en 2008; Juan José Millás, presidente en 2019; Rosa Montero, presidenta en 2012; Manuel Rivas, quien presidió el jurado en 2013, y Laura Restrepo, ganadora en 2004 y presidenta en 2014, así como la directora editorial de la División Literaria de Penguin Random HousePilar Reyes, con voz pero sin voto.

En el acta del fallo, leída por el nicaragüense Sergio Ramírez, se destacó “la maestría para narrar un suceso muy poco conocido de la historia española relacionado con las mutaciones del nacismo y con hondas consecuencias en el mundo actual. Oscuros secretos familiares encierran un pasado amenazado capaz de destruir el presente. Heredan los hijos la culpa de los padres. Una novela apasionante que pone a prueba la conciencia de los personajes y que pone a prueba la del lector”.

Como primicia, en la ceremonia se dijo que la novela “Los alemanes” lleva al lector a principios del siglo XX, particularmente a 1916, en el contexto de la Primera Guerra Mundial, con el desembarque en el puerto de Cádiz de dos barcos con más de 600 alemanes procedentes de Camerún que prefirieron entregarse a un país neutral, como España, antes que rendirse a los aliados.

El pasado está al acecho

Sergio del Molino, quien actualmente es columnista para el diario El País y quien entregó el manuscrito bajo el seudónimo de Patricia Bigger, estaba presente en la sala, oportunidad que no sucedía desde el fallo para el autor argentino-español Patricio Pron, ganador en 2019, antes de la pandemia. En los años subsecuentes, las cinco plumas ganadoras se enlazaron vía remota.

“Los alemanes”, mencionó el ganador, “es una historia que lleva muchos años acompañándome y que siempre ha estado presente y rondando. Siempre he querido hacer algo más con ella y no encontraba la manera de engarzarla en una novela. Es verdad que la historia empieza en 1916, pero es una historia presente, de la actualidad, de los descendientes de esas familias que han creado una especie de conciencia de casta, una especie de conciencia de pertenencia a un cuerpo aristocrático por sus apellidos alemanes y por cómo están distanciados, en buena medida, de la normalidad del país y lideran un país aparte”.

En particular, añadió, la novela cuenta la historia de una familia que se ha ido desintegrando y, a partir de esta primicia, el relato se proyecta en temas distintos que, aseguró, le han ocupado a lo largo de su trabajo periodístico.

La novela, continuó Del Molino, podría sintetizarse en unas cuantas palabras: “el pasado siempre está agazapado, para hacernos la puñeta en cuanto nos descuidemos, para destrozarnos la vida en cuanto podamos. Y los personajes de esta novela viven amenazados por un pasado que ellos creen durmiente y que ignoran en buena medida, pero que otros no ignoran y se los van a restregar por la cara, van a utilizar lo que ellos ignoran para destruir su presente y su futuro”.

La novela “Los alemanes” resultó ganadora de entre 800 manuscritos, de los cuales 396 fueron remitidos desde España, 104 desde Argentina, 109 desde México, 93 desde Colombia, 40 desde Estados Unidos, 20 desde Chile, 26 desde Perú y 12 desde Uruguay.

El premio incluye una dotación económica de 175,000 dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana, prevista para el próximo 21 de marzo.

La entrega de esta edición coincide con el aniversario 60 del grupo editorial Alfaguara y con ésta se abren los actos de celebración que se van a prolongar a lo largo de todo el año.

Compartir en:

Leave a reply