
El Sol
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que se va a modificar la Constitución con el objetivo de prohibir la siembra y las importaciones de maíz transgénico para consumo humano, y así proteger las variedades de maíz que hay en México.
Ayer, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Acuerdo por el que se deja sin efectos la aplicación de diversas disposiciones sobre maíz genéticamente modificado”, es decir, el decreto presidencial que publicó el expresidente López Obrador en febrero de 2023 para evitar que el maíz transgénico que llega a México sea para consumo humano.
El decreto presidencial del 13 de febrero de 2023 estableció que el maíz transgénico no podría importarse desde Estados Unidos para el consumo humano. porque era necesario proteger la biodiversidad mexicana y las variedades de maíz que hay en el país. Sin embargo, este decreto quedó sin efectos el día de ayer. Es decir que fue anulado.
Dicho acuerdo se debe a que México perdió ante Estados Unidos un panel de resolución de controversias, en el marco del Tratado de Libre Comercio, con lo que tuvo que echar para atrás el decreto presidencial de López Obrador.
La mandataria federal comentó que no se buscará un contraataque a través de un panel de resolución de controversias; “por eso es la reforma constitucional”, dijo.
Precisó que la nueva propuesta para cambiar la Constitución y proteger las razas de maíz mexicano se trabajará en conjunto con organizaciones como “Sin Maíz No Hay País”.
Adelantó que hoy habrá un reunión entre el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué; y la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena para revisar la iniciativa.
“Hay algunos compañeros y compañeras de este trabajo histórico de Sin Maíz No Hay País que tienen algunos planteamientos de la reforma que se envió al Congreso. Entonces el día de hoy hay una reunión con los secretarios de Sader, Medio AMbiente, con todo este equipo, para tener la certeza de que se esté enviando adecuadamente esta reforma”.