
La Presidenta dijo que su gobierno está en la disposición de colaborar con la administración del presidente de Estados Unidos, pero no a negociar la soberanía del país.
ABC.- La presidenta Claudia Sheinbaum, en respuesta a Estados Unidos que designó a los cárteles de la droga mexicanos como terroristas, envió al Congreso de la Unión una reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución para blindar al país no sólo de la injerencia, sino, incluso, de una posible “invasión”.
La mandataria, en su conferencia de prensa matutina, reiteró que su gobierno está en la disposición de colaborar y coordinarse con la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero no a negociar la soberanía del país.
“Lo que queremos dejar claro, frente a esta designación, es que nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Entonces ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, dijo.
La mandataria explicó que la iniciativa de reforma plantea incorporar al artículo 40 constitucional que “el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
De igual manera, propone incorporar un tercer párrafo a este mismo artículo, el cual establece que “tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”.
Respecto a la reforma al artículo 19 de la Constitución, se plantea incorporar que: “a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado, internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Sheinbaum Pardo puso énfasis que ambos países quieren que disminuya el consumo de drogas y, por lo tanto, el tráfico de drogas ilegales; asimismo disminuir los índices de violencia y combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en ambos países.
“Y ahí estamos trabajando muy bien en la coordinación, en la colaboración, pero nosotros tenemos que garantizar que es bajo colaboración y coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México.
“¿Qué significa esto? Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía, eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido el gobierno de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los grupos de la delincuencia organizada a los seis grupos, delincuencia organizada que nombraron”, explicó.
Tráfico de armas
La presidenta Sheinbaum, por otro lado, dio a conocer que su gobierno ampliará la denuncia contra las empresas de armas que “por complicidad” venden armas a los cárteles mexicanos de la droga.
Destacó, en ese sentido, la resolución del 8 de enero del Departamento de Justicia de los Estados Unidos reconociendo que el 74 por ciento de las armas incautadas en México provienen de los Estados Unidos.
“Dado este nombramiento, pues tiene que haber un vínculo entre quien le vende a las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre (terroristas) por parte de los Estados Unidos, va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país”, señaló.