Sheinbaum se registra como candidata ante el INE y critica ‘la hipocresía’ de quienes acudieron a la “Marcha por la Democracia”

0
104

Claudia Sheinbaum solicitó ante el INE su registro como candidata presidencial de Morena, PT y PVEM y aprovechó para arremeter contra quienes asistieron a la “Marcha por la Democracia”, en la que estuvieron presentes exconsejeros electorales
Animal Político.- Como si fuera un mitin de inicio de campaña, Claudia Sheinbaum acudió al Instituto Nacional Electoral (INE) para registrarse de manera formal como la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por los partidos Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México.

Arropada por militantes de los tres partidos en coalición, así como gobernadores y legisladores, Sheinbaum arribó al INE a medio día y tras firmar libros y tomarse selfies, entró al auditorio general del INE y entregó los documentos para formalizar su registro.

Sheinbaum se lanza contra marcha por la democracia

Tras entregar su registro, Sheinbaum dio un discurso en la explanada del INE donde criticó la marcha por la democracia que se llevó a cabo este mismo domingo en el Zócalo de la CDMX.

“Resulta importante, y más aquí en este recinto, señalar la falsedad e hipocresía de aquellos que hablan o marchan por la democracia, cuando en su momento promovieron fraudes o nunca vieron la compra de votos o se les olvidó respetar a los pueblos indígenas”; dijo la candidata presidencial.

La exjefa de Gobierno recordó que su movimiento defiende la democracia y que sus propuestas de cambio constitucional buscan el fortalecimiento de la democracia electoral.

Claudia Sheinbaum

Anunció que será el 1 de marzo cuando presente sus propuestas de gobierno, entre ellas, las que tienen que ver con las reformas constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador envío al Congreso; sin embargo, dio a conocer los 15 puntos base a los que le dará prioridad.

1. Gobierno honesto con una división entre el poder económico y político.

2. Gobierno austero.

3.  Garantizar libertades de expresión y reunión.

4. No usar la fuerza del Estado para reprimir al pueblo de México.

5. Respeto a la diversidad política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad.

6. Igualdad sustantiva de las mujeres y nuestro derecho a una vida libre de violencia.

7. Presupuesto público para garantizar planes de justicia, programas sociales, educación pública, acceso a la salud y medicamentos gratuitos.

8. Desarrollo científico y tecnológico.

9. Promoción de los derechos culturales.

10. Consolidación de los proyectos estratégicos como Tren Maya y el Interoceánico, caminos rurales y transporte público.

11. Soberanía energética con el fortalecimiento de Pemex y CFE, así como la generación de energías renovables.

12. Protección al medio ambiente y recursos naturales.

13. Soberanía alimentaria sin siembra del maíz transgénico.

14. Promoveremos y facilitaremos inversión privada y extranjera que respete al medio ambiente.

15. Profundizar la estrategia de seguridad y los logros alcanzados.

Así fue el registro de Claudia Sheinbaum en el INE

Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por  los líderes de Morena, Mario Delgado; del PT, Alberto Anaya, así como la líder del Verde, Karen Castrejón. Fue recibida por la militancia entre porras de ¡presidenta, presidenta!

Tras la firma de los documentos, el líder de Morena tomó la palabra y recordó que fue con base a una encuesta que la militancia eligió a Sheinbaum como su representante y no de un pacto de corrupción como, de acuerdo con Delgado, sí lo hizo  Xóchitl Gálvez.

Finalmente, Delgado se dirigió a los consejeros para recordar que su partido quiere vivir en una auténtica democracia.

“Nuestro movimiento viene de la lucha por la democracia, el 2024 se presenta como una oportunidad extraordinaria para erradicar la compra de votos, el influyentísimo y el financiamiento ilegal, vamos a cumplir la ley”; dijo.

Mario Delgado, líder de Morena

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, recordó a la aspirante, y los partidos que la respaldan a respetar la legislación electoral.

“Los invito con mucho respeto, pero con firmeza, a ceñirse al marco de la constitución y a la observancia estricta de las reglas electorales. Es el respeto a la ley la mejor manera de convocar a la ciudadanía para que salga a votar. Por nuestra parte, tengan la confianza de contar con un arbitro electoral ciudadano e imparcial que garantizará el mandato de organizar las elecciones”.

Ebrard acompaña a Sheinbaum en su registro ante INE

Sheinbaum fue arropada no sólo por los gobernadores morenistas, sino también por ocho de los nueve aspirantes a las gubernaturas que se elegirán en las próximas elecciones, así como los cinco compañeros contra quienes se disputó la candidatura presidencial.

El excanciller Marcelo Ebrard hizo su segunda aparición pública para acompañar a Sheinbaum, aunque no participó en la reunión previa que ella sostuvo con toda la estructura del partido, incluidos gobernadores, aspirantes a gubernaturas y equipo de confianza.

Después de que Sheinbaum formalizó su registro en el auditorio del INE, salió al patio de la institución para ofrecer un mensaje.

Ebrard, quien se sentó al lado de los ex aspirantes presidenciales y de la exfiscal capitalina, Ernestina Godoy, no aplaudió y tampoco coreó “¡Presidenta!, ¡Presidenta!”, como lo hicieron todos los invitados especiales y las decenas de personas a quienes se les permitió ingresar al patio del INE para atestiguar el registro de Sheinbaum.

En primera fila también se ubicó el esposo de la exjefa de gobierno, Jesús Maria Tarriba, así como su mamá, Annie Pardo.

Su hijo Rodrigo -quien hizo “Claudia, el documental”- se sentó en la segunda fila y desde atrás de los gobernadores que ocuparon los primeros lugares, se dedicó a grabar el discurso de Sheinbaum.

¿Qué sigue después del registro de Sheinbaum?

Una vez que INE haya recibido el registro de cada una de las candidaturas, se verificará dentro de los tres días siguientes que se cumplió con todo lo que marca la ley.

En caso de que, posterior a la verificación, se advierta que se omitió el cumplimiento de uno o más requisitos, se notificará de inmediato al partido político correspondiente para que, dentro de las 48 horas siguientes, los subsane o se sustituya la candidatura dentro de los plazos establecidos en la ley.

Las candidaturas que resulten procedentes podrán realizar actividades proselitistas a partir del 1 de marzo, fecha de inicio de las campañas federales.

Xóchitl Gálvez Ruiz solicitará su registro este 20 de febrero, mientras que el 22 de este mes lo hará el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Compartir en:

Leave a reply