Sinaloa endurece sanciones contra quien promueva violencia sexual con IA

0
133

La sanciones van desde una multa económica hasta seis años de prisión por transmitir, intercambiar o distribuir contenido explícito creado con inteligencia artificial.

WIRED.- El Congreso del Estado mexicano de Sinaloa ha decidido, por unanimidad, castigar con penas económicas y penitenciarias a quienes utilicen inteligencia artificial para crear imágenes, audios o videos, que afecten la intimidad de cualquier persona. Las sanciones contemplan entre 500 y 1,000 días de multa, y de tres a seis años de prisión contra quien resulte responsable.

Las nuevas disposiciones legales quedaron asentadas en el Artículo 185 Bis del Código Penal del Estado, y están encaminadas a frenar la difusión de contenido explícito falso con apariencia real. Por ello, la ley penaliza la transmisión, oferta, intercambio y distribución de material impreso, correos electrónicos, mensajes de texto, publicaciones en redes sociales o cualquier otro medio digital, sin el conocimiento expreso, voluntario, genuino y deseado de las partes involucradas.

La diputada Cinthia Valenzuela, autora de la iniciativa, aclaró que su propuesta no es para detener el uso y avance de la tecnología, sino todo lo contrario, abogó por mejorarla y darle una mejor implementación a las nuevas herramientas digitales. Asimismo, advirtió que la libertad en el mundo cibernético pone en riesgo la privacidad al usurpar identidades para fines que no son éticos.

“Proponemos medidas concretas para regular el manejo de datos relacionados con la intimidad sexual, garantizando la transparencia, el consentimiento y la seguridad de la información”, señaló la congresista en el pleno de sesiones. Aunque no fue la única en pronunciarse respecto a este tema que ha causado revuelo en los últimos días, después de que se difundieron deepfakes de la cantante estadounidense Taylor Swift.

Por otro lado, la diputada Elizabeth Chia Galaviz resaltó que en las últimas décadas, con el auge de las telecomunicaciones, se han incrementado las maneras de atentar contra el derecho a la privacidad, lo que afecta la tranquilidad de todas las personas, ya que hoy los ciberdelincuentes tienen herramientas cada vez más sofisticadas.

“En esta nueva revolución de internet, las mujeres nos enfrentamos a una creciente amenaza de intromisión a nuestra intimidad. Violar la intimidad sexual de las mujeres, causa un daño psicológico y emocional que refuerza los prejuicios, daña la reputación, genera pérdidas económicas y plantea barreras a la participación en la vida pública”, declaró Chia Galaviz.

La regulación de la IA en México

En noviembre pasado, el diputado federal Miguel Torruco presentó una iniciativa similar, en la que se contemplan penas de hasta ocho años de cárcel para quien use los algoritmos de IA con el fin de cometer fraude o dañar la imagen de cualquier persona física o moral.

En mayo de 2023, el congresista Ignacio Loyola, propuso la Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica. Su objetivo era crear una nueva institución gubernamental, encargada de establecer normas oficiales que promuevan el desarrollo ético de la tecnología.

Ambas iniciativas se encuentran congeladas en el Congreso, aunque en próximos meses podrían discutirse con miras a la constitución de un marco jurídico federal sobre IA, en el que Sinaloa ya ha dado el primer paso, al menos a nivel local.

 

Compartir en:

Leave a reply