SLP es la ciudad más contaminada del Bajío: SINAICA

0
882

Blakely Morales

De acuerdo a los datos mostrados en tiempo real por el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (el SINAICA), que recoge la información registrada pos las estaciones de monitoreo, este martes la Zona Metropolitana de SLP capital, fue la ciudad con los índices de contaminación más altos de la región Bajío.

Los gráficos del SINAICA actualizados hacia las 17 horas de este martes, muestran que incluso ciudades con más población que SLP como la capital de Querétaro y Guadalajara, muestran niveles de contaminación mala, pero aún con menor gravedad que la registrado aquí, donde de acuerdo a la información oficial, tenemos una calidad del aire extremadamente mala. 

Según la simbología del SINAICA, dependiente del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Verde=Buena, Amarillo=Aceptable, Naranja=Mala, Rojo=Muy mala, Violeta=Extremadamente Mala.

San Luis Potosí es la única ciudad del Bajío que aparece en color violeta, que indica que en estos momentos es particularmente riesgoso permanecer en exteriores, y recomienda a la población en general no exponerse al aire libre o acudir al médico en caso de presentar síntomas respiratorios o cardíacos.

Los datos del SINAICA contrastan con la información mostrada por la SEGAM de SLP, donde dos de las cuatro estaciones de monitoreo instaladas en la capital potosina, permanecen en color rojo, registrando una muy mala calidad del aire.

Se trata de las estaciones DIF ubicada en Himno Nacional y Biblioteca en la colonia Industrial Aviación; la estación ubicada en Industriales Potosinos en la calle Amado Nervo, muestra buena calidad del aire, y la ubicada en la colonia Azaleas en el Oriente, aparece sin información, es decir, fuera de funcionamiento.

Prácticamente desde el arranque de este 2023, SLP ha registrado muy mala calidad del aire, y apenas tenemos la mitad de la película, pues la SEGAM, continúa siendo omisa en la medición que realiza pues existen partículas como las PM2.5 y las PM10, dos de las más peligrosas para el ser humano, de las que apenas y tenemos datos, ya que únicamente las estaciones Industriales Potosinos y DIF registran la cantidad de partículas PM2.5 en el aire potosino.

Las PM2.5 son partículas muy pequeñas con un diámetro de 2.5 micrómetros, esto es menos que el grosor de un cabello humano, provienen principalmente del humo y del polvo, y pueden ser causantes de las siguientes afectaciones:

  • Muerte prematura en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares.
  • infartos de miocardio no mortales.
  • latidos irregulares.
  • asma agravada.
  • función pulmonar reducida.
  • síntomas respiratorios aumentados, como irritación en las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar.. 

Y es que a pesar de que la normativa nacional y hasta un amparo impulsado por organizaciones de la sociedad civil, obligan a que las estaciones de monitoreo realicen un análisis de todos los contaminantes, esto no sucede en SLP.

Compartir en:

Leave a reply