SRE confirma que 9 mexicanos están en Sudán; les pide no salir de sus casas

0
946

La Secretaría de Relaciones Exteriores explicó que ha estado en contacto permanente con las nueve personas mexicanas en Sudán, por ello, les recomendó permanecer en sus domicilios.

El Financiero.-La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó este lunes 17 de abril que nueve mexicanos están en Sudán, donde el ejército y un grupo paramilitar mantienen enfrentamientos hace un par de días.

La SRE, liderada por Marcelo Ebrard, expresó “su profunda preocupación” por los acontecimientos que se llevan a cabo en la República de Sudán, por lo que se unió a la petición de la ONU de cesar “las hostilidades”.

“Se suma al llamado del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas a las partes en conflicto para cesar inmediatamente las hostilidades, restaurar la calma e iniciar un diálogo para resolver la crisis actual”, dijo a través de un comunicado.

México también coincidió con las Naciones Unidas en la necesidad de un “cese al fuego y una pausa humanitaria” que permitan a los civiles atrapados en zonas de conflicto acceder a servicios y suministros básicos, asistencia médica o salir del país de manera segura.

La dependencia detalló que ha estado en contacto permanente con las nueve personas mexicanas que se encuentran en Sudán, por ello, les recomendó permanecer en sus domicilios hasta que la situación permita su salida segura del país.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores permanece atenta a la evolución de la situación y se mantiene en contacto con varios actores internacionales a fin de evaluar la mejor forma de que las personas mexicanas puedan salir del país bajo medidas de seguridad”, dijo.

Más de 180 civiles han muerto por enfrentamientos en Sudán

Los enfrentamientos son parte de una lucha de poder entre el general Abdel-Fattah Burhan, comandante de las Fuerzas Armadas, y el general Mohammed Hamdan Dagalo, líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés). Ambos fueron aliados y orquestaron un golpe militar en octubre de 2021 que descarriló la breve transición de Sudán a la democracia.

Los combates siguen a meses de tensiones sobre cómo deben integrarse las RSF en las Fuerzas Armadas y qué autoridad debe supervisar el proceso. La fusión es una condición clave del acuerdo de transición con fuerzas políticas, que aún no se ha firmado.

Más de 180 civiles han muerto y más de mil 800 han resultado heridos durante los tres días de combates en Sudán entre el Ejército y la poderosa milicia paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

“Hemos registrado más de 180 muertos, civiles muertos, en los últimos tres días, incluidos tres compañeros del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que fueron asesinados mientras trataban de servir a los sudaneses en el norte de Darfur”, dijo el representante de Naciones Unidas.

Asimismo, denunció que en las últimas 48 horas, las oficinas y almacenes del PMA, Unicef y de otras agencias de la ONU “han estado en el fuego cruzado, han sido saqueadas y destruidas en Darfur”, algo que calificó de una “gran transgresión”.

 

Compartir en:
TagsSudán

Leave a reply