Taiwán hace llamado a gobierno Mexicano

0
531

El embajador de Taiwán en México, Armando Cheng, pide al Gobierno Mexicano se elimine el requisito de visa para los portadores del pasaporte taiwanés, pues no sólo 175 países y territorios ya brindan este trato a sus paisanos, sino que, con ello se demostraría una amplia confianza al país asiático. Esto lo refirió durante la ceremonia de celebración del 112 aniversario de la fundación de la también conocida como tierra hermosa.
Esta apertura incrementaría el interés de Taiwán por las ventajas competitivas, la belleza natural y la diversidad cultural de México. “Estoy seguro que la eliminación de este requisito favorecerá un camino conjunto mucho más brillante para ambas naciones, hay países como Guatemala, Belice, Costa Rica, Panamá, Chile, Ecuador y Cuba, donde los taiwaneses viajan mucho, tenemos al año 17 millones de salidas turísticas y de negocio y sí nos dieran esta oportunidad de exención de visa, entraríamos a esa dinámica, actualmente vienen 12 mil al país, pero con la oportunidad del nearshoring y la geo relocalización de inversiones podrían venir más, por eso estamos trabajando y exhortando al gobierno mexicano”.
Ante legisladores federales, presidentes de cámaras empresariales, medios de comunicación, durante el 112 Aniversario de la Fundación de la República de China (Taiwán) y el 30 Aniversario de la Fundación de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México, sostuvo que Taiwán ha continuado manteniéndose firme y resiliente ante las adversidades del mundo, reafirmando la importancia de la estabilidad del Estrecho de Taiwán “y manteniendo nuestro compromiso de contribuir positivamente en temas de importancia global como el cambio climático, las enfermedades emergentes, la desinformación y la reestructuración de la cadena de suministro global”.
La economía del gigante asiático ha demostrado constantemente un alto grado de estabilidad, lo que ha ganado el reconocimiento de la comunidad internacional. En junio de 2023, el Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión (IMD) de Suiza, clasificó a Taiwán como el sexto país más competitivo del mundo, mejorando su clasificación general durante cinco años consecutivos. Mientras que en el Índice de Libertad Económica de 2023 publicado por la Heritage Foundation de Estados Unidos, se ocupó el cuarto lugar entre 184 países, su mejor desempeño hasta la fecha.
Además, como socio democrático confiable, continúa trabajando con países con ideas afines para establecer cadenas de suministro democráticos y resilientes en industrias clave. Taiwán tiene la ventaja de ser líder en el sector de alta tecnología, especialmente en semiconductores, produciendo el 60 por ciento de los chips del mundo y el 92 por ciento de los más avanzados. Está ampliando la cooperación con otras democracias en campos que van desde la fabricación de instrumentos de alta precisión hasta inteligencia artificial, energía renovable y biotecnología.
Como cada año, colaboró mano a mano con autoridades federales y locales del Gobierno de México para generar proyectos de cooperación en materias de educación, salud, inclusión social y tecnologías de la información a favor de poblaciones vulnerables de la República Mexicana, en donde se incluyó a San Luis Potosí en este 2023 como en años anteriores, “entregamos equipos de cómputo, equipo médico, apoyos alimenticios y cobertores en los estados de Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas; e incluso una delegación de médicos taiwaneses visitó el estado de Hidalgo para realizar procedimientos de especialidad a pacientes en distintos municipios”.
De San Luis Potosí, especificó que encontró muchos lugares muy necesitados en la brecha digital y por ello acudieron a apoyar a municipios huastecos para incentivar la educación en la niñez “sabemos que los niños son los impulsores de la educación de un país, por eso acudimos a apoyar con equipos de computo para que se comuniquen con el mundo, con ello pueden cambiar su vida y tener un buen futuro. También te comento que nuestros empresarios están viniendo mucho en invertir en tecnología, sobre todo en la frontera norte y acaban de venir a Nuevo León, por eso no podemos descartar que su inversión la lleven a otros lugares como el bajío”.
Entregaron 41 becas para jóvenes mexicanos que viajen a Taiwán para estudiar el idioma chino mandarín, licenciaturas, estudios de posgrado o estancias de investigación para continuar su educación y que puedan regresar a México para contribuir con el desarrollo de esta gran nación.
“Ha sido un año de vastos intercambios comerciales, gracias al proceso de relocalización de inversiones en América del Norte. En junio de este año, una delegación de empresarios taiwaneses integrada por la Asociación de Fabricantes Eléctricos y Electrónicos de Taiwán, (TEEMA), la Asociación de Circuitos Impresos de Taiwán, (TPCA), y el Consejo de Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán, (TAITRA), fueron recibidos por la Secretaría de Economía de México y los Gobiernos de Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Chihuahua”.
Tuvieron la oportunidad de visitar los atractivos comerciales y conocer las posibilidades de inversión en dichos estados, y en donde el mes pasado se materializó la primera inversión, producto del viaje de junio: la empresa taiwanesa TECO inauguró su nueva planta en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León. Con esta inversión, se une a las 300 empresas de esa nación asentadas en este país que generan más de 70 mil empleos para los mexicanos y, que contribuyen al comercio bilateral que en 2022 alcanzó los 15 mil 500 millones de dólares estadounidenses, cifras que estoy seguro continuarán creciendo en los años por venir.
En cuanto a su participación internacional, agradeció que se mantenga la propuesta de promover su participación en la Organización Mundial de la Salud, OMS, en la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, Interpol, y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, alzando la voz por Taiwán, así como para ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, (TIPAT), del cual su demarcación continúa buscando el apoyo de los países miembros, incluido México, “ya que creemos que nuestro sistema económico y comercial cumple con todos los altos estándares del tratado, por tanto, exhortamos también a los miembros del tratado a que se establezca un grupo de trabajo con Taiwán para lograr nuestro ingreso lo antes posible”.
El diplomático culminó “Taiwán es una isla de democracia y tecnología, una isla llena de personas con corazones cálidos y brazos abiertos para todos, todas y todes, con este espíritu seguiremos luchando como una fuerza para el bien para garantizar la libertad y prosperidad de Asia Pacífico y para construir una Alianza Democrática Resiliente para el mundo libre”.

Compartir en:

Leave a reply