Te compartimos 10 puntos para ser un mejor papá, con nuestra terapeuta Vasthy Santoyo Pilar

0
123

Vasthy Santoyo Pilar, psicóloga señaló que en terapia a veces se encuentran con que muchos de las situaciones y conflictos que tienen los pacientes en la vida adulta, están derivados de la ausencia o del amor que no se dio de manera incondicional a los hijos por parte del padre.

En entrevista para Arriba San Luis con Karina Armenta y Jesús Aguilar explicó que paternar es hacerse responsable desde los aspectos biológico, económico y legal de una persona menor de edad. Es decir, el ejercicio de paternar es la posibilidad que tiene un hombre de estar presente y de participar activamente en la vida de un ser humano.

Nuestra psicóloga Vasthy Santoyo Pilar, añadió que también hay abandono emocional que se genera aún cuando la figura paterna está ahí.

Por eso, apropósito del día del Padre nos compartió algunos puntos que se pueden incorporar pensando en ser un mejor padre:

1.- Respetar a la madre de tus hijos: No importa que estés separado, casado o en unión libre, “esa imagen de mi papá respetando a la persona que es mi madre tiene que suceder y es muy importante porque de esa forma yo también puedo respetar las relaciones más cercanas que tengo”.

2.- Dedicarle tiempo a tus hijos: No se trata de dejar el trabajo y dedicarnos completamente a nuestros hijos y verlos 24/7, se trata de que haya tiempos realmente de conexión con tu hijo. Por ejemplo, en los trayectos cuando los llevas a la escuela puedes palpar ¿cómo te ve tu hijo? ¿ Si tu hijo tiene la capacidad de bromear contigo?

Aún cuando esos espacios sean de 15 o 20 minutos, si observas eso, te puede dar un termómetro de cómo está la relación.

3.- Ganate el derecho de ser escuchado: Muchas veces los padres están encima de los niños diciéndoles que parece que no escuchan, que no entienden, pero ese es un derecho que los padres tiene que ganarse. Porque en algún momento en el futuro empezando en la adolescencia, sino tuviste la capacidad de escuchar y darle validez a lo que tus hijos decían, no vas a ser un papá al que recurran, no vas a ser un papá al que ellos puedan llamar cuando tengan algún problema porque si partimos de que no escuchas, ellos entienden que no les vas a ayudar a resolver y se van a alejar de ti.

4.- Que se imponga disciplina desde el amor: No se trata de hablarles a los hijos todo el tiempo con palabras de “cariñito”, ni que todo el tiempo los estés apapachando. La disciplina tienen que ser reglas, límites razonables y poder enseñarle a tu hijo que hay consecuencias de todos y cada uno de los actos que tenemos, “eso es imponer disciplina que si yo digo un no, es un no, no hay más”.

Es muy importante dijo, que los papás hombres entiendan que quien impone todo lo que tenga que ver con límites y autoridad son ellos.

“Si de pronto vemos personas que en su vida saltan todas esas cuestiones de autoridad, por ejemplo es muy común en las cárceles con personas que han cometido algún delito, que hay un papá que generalmente estuvo asuente, y repito, no necesariamente ausente desde lo físico, sino desde lo emocional, entonces papás es muy importante que pongamos límites”, añadió.

5.- Sé un padre modelo: Todos los papás son ejemplo, no son ejemplo desde lo que le dicen a los hijos que se tiene que hacer o desde lo que les dicen que es bueno o malo. Son ejemplo cuando yo como hijo observo lo que mi papá hace o mi papá no hace.

“Si tú como papá quieres que en algún un futuro tus hijos tengan compasión, pues entonces tendrían que ver esa compasión en ti”.

6.- Conviértete en un buen maestro: ¿Qué es un buen maestro? pues enseñarle a tus hijos lo que está bien y lo que está mal. Enseñarle con el ejemplo y contarle historias a patrir de las cuales ellos puedan llegar a sus propias conclusiones.

7.- Comer con la familia: La hora de la comida no es un momento equis, sí hay una diferencia entre los niños que se acuerdan que aunque su papá no esté en todo el día, hacían un espacio para comer, porque ese es otro momento en que podemos palpar ¿cuál es la emocionalidad de nuestros hijos”.

8.- Un papá no solo tiene que tener actividades de rutina, si no establecer actividades que favorezcan que los hijos puedan después tener una conexión con sus propios hijos:  Por ejemplo llevarlos al futbol, pero también tratar de conocer otras cosas con sus hijos y maravillarse con ello. Hoy está muy de moda que la gente tenga espacios con amigos de la universidad o de la primaria, pero se esucha poco que un amigo o conocido tenga un día para tener una actividad con su papá para tener una conexión directa con papá y seguir teniendo esa guía.

9.- Que se demuestre el afecto: Es importante que los papás hombres entiendan que, aunque vengamos de una generación donde no se nos enseñó que lo físico era fundamental, hoy sabemos que sí lo es y si no se me enseñó “pues lo aprendo y si se me dificulta, pues lo practico y lo practico porque los hijos necesitan saber que son amados también desde lo físico.

Lo físico nos da certeza de que hay incondicionalidad, de que aunque mi papá se moleste conmigo por algunas actitudes y acciones, su amor no se va.

10.- Que papá comprenda que el trabajo de serlo jamás termina: A partir de que te dicen “vas a ser papá, ahí empieza tal vez la labor más trascendente de toda tu vida como hombre porque es a partir de los hijos que un hombre puede dejar trascendencia y que puede dejar un granito a la humanidad.

¿Quieres saber si tienes buena relación con tus hijos? Da click aquí: 

Esucha aquí los puntos para ser un mejor papá que nos compartió la terapeuta Vasthy Santoyo Pilar

Vasthy Santoyo Pilar, psicóloga de profesión, cuenta con maestría en hipnosis. Está doctorada en educación.  Actualmente da consulta privada y participa en diferentes foros como ponente en temas de sexualidad, género y violencia. También es autora de “Los Perros no tienen piedad” editado por Vocho Amarillo.

Compartir en:

Leave a reply