Tensión comercial por jitomate: México podría sancionar pollo y cerdo de EU

0
47

La Presidenta argumentó que la cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro país en todo el mundo.

ABC.- Si el Departamento de Comercio de Estados Unidos aplica aranceles de 20.91 por ciento a los jitomates importados desde México a partir del 14 de julio, no sólo ese producto se va a encarecer en la Unión Americana, sino además México tiene la posibilidad de aplicar sanciones al pollo y al cerdo de Estados Unidos, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria, en la mañanera, reprochó que las autoridades estadounidenses no hayan notificado al gobierno mexicano, ni a través de las secretarías de Relaciones Exteriores, ni de Economía, ni de Agricultura, sino a través de los abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos.

“Eso está mal. En todo caso tendrían que haber notificado al gobierno de México también”, dijo.

No obstante, la titular del Ejecutivo federal refirió que se tiene un plazo de 90 días, para poder alcanzar un acuerdo, ya que, argumentó, no existe dumping en la exportación de jitomate, principalmente de Sinaloa, a Estados Unidos.

“Se quejan algunos productores de Estados Unidos de que el precio del jitomate mexicano es más bajo, cuando pues es el precio de producción, sencillamente, al que se está vendiendo, no hay nada de que el Estado esté subsidiando para que… cosa que al revés sí ocurre. Entonces no hay ningún dumping que haga el jitomate o los productores de jitomate mexicano para exportar el jitomate”, argumentó.

De acuerdo con la morenista, la cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro país en todo el mundo.

En ese sentido, expresó su confianza en que Estados Unidos no aplicará sanciones al jitomate mexicano.

No obstante, aclaró, en el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto.

“El principal problema que habría es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos. Entonces es, por un lado, y por otro lado, como bien dice Julio, hay otros procesos activos que no tienen que ver con la llegada del presidente Trump, sino que vienen desde hace tiempo, particularmente para el pollo y para el cerdo, donde los productores mexicanos se han quejado de que el que viene a Estados Unidos pues es ahí sí hay dumping, o sea se está subsidiando el precio y se está vendiendo más barato en México”, advirtió.

Y agregó: “De todas maneras, México siempre tiene esa posibilidad de aplicar estas sanciones, en el caso del pollo, o en el caso del procedimiento del cerdo que se está llevando, o de la carne de cerdo, más bien”.

 

Compartir en:

Leave a reply