
Autoridades recalcaron la importancia de la vigilancia durante actividades acuáticas y conocimiento sobre el mar para prevenir desgracias similares
Infobae.- Un hombre y su hijo murieron ahogados en una playa de Puerto Vallarta, el destino turístico más importante del estado de Jalisco.
De acuerdo con Protección Civil estatal, el incidente ocurrió la tarde del 20 de diciembre, cuando Juan Manuel, de 36 años, y su hijo Leonardo, de 11 años, se encontraban tomando fotografías en la playa de Mismaloya, en la zona del mirador de Los Arcos.
Pero una gran ola los atrapó y los llevó mar adentro hasta estrellarlos contra las rocas, quedando inconsciente y flotando boca abajo entre las piedras.
Mientras que otros dos acompañantes, Luis Fernando y Miguel Ángel, lograron salir con vida del mar, aunque sufrieron raspones y picaduras de erizo. Inmediatamente dieron aviso a los guardavidas municipales, quienes realizaron las labores de búsqueda.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ME2NAP6INNEDTGVVSJP5BLEDOY.jpg 420w)
Luego de varias horas, lograron rescatar ambos los cuerpos de Juan Manuel y Leonardo, pero ya no tenían signos vitales, por lo que fueron trasladados al muelle de Los Peines donde ya esperaban elementos de seguridad pública y de la Policía Investigadora.
Posteriormente fueron ingresados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para las necropsias de ley.
Hasta el momento se sabe que las víctimas eran originarias de Tlajomulco de Zúñiga, en el mismo estado.
El lamentable suceso ha encendido alertas sobre la seguridad en las playas del Pacifico Mexicano durante la temporada vacacional invernal.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IALEYUEBARBH7LTPMGE3KSN4AM.png 420w)
Cómo identificar si una playa es segura
Una de las medidas para alertar a las y los turistas si una zona de una playa no es recomendada para la recreación son las banderas de advertencia con diferentes colores, que indican tanto presencia de fauna marina como por fenómenos meteorológicos. Estos son sus significados:
Bandera verde
Esta bandera indica que el mar está en condiciones propicias y completamente seguras para realizar actividades acuáticas. No se detectan situaciones de riesgo y la calidad del agua es buena.
Bandera amarilla
Esta bandera indica precaución; las autoridades la usan cuando se forman olas que pueden causar problemas, cuando hay corrientes fuertes o presencia de medusas.
Es posible entrar al mar pero con limitaciones y es recomendable seguir las indicaciones de las autoridades de la zona.
Bandera roja
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FIUVAK6YVRFFTI2DJLZUKDEP7Y.jpg 420w)
Esta bandera representa que hay olas y corrientes fuertes, así como, condiciones climatológicas peligrosas, contaminación en el agua y la arena y presencia de animales marinos peligrosos.
El color rojo indica que está prohibido ingresar al mar, ya sea para nadar o para bucear.
Bandera morada
El color morado indica la presencia de fauna marina peligrosa, por lo cual, se prohíbe la entrada al mar y realizar actividades acuáticas.
Bandera negra
El color negro en las banderas de la playa significa la formación de tormentas eléctricas, quiere decir que se debe abandonar el mar y la playa, debido a que un rayo puede descargar 300 millones de voltios y 30 mil amperes que se expanden de manera horizontal.
Las tormentas eléctricas pueden ocasionar daños severos e incluso la muerte, es por esto que es importante atender las indicaciones correspondientes.
Bandera blanca
Esta medida se aplica cuando hay algún reporte de niños extraviados. En cada playa hay un módulo de concentración identificado con una bandera blanca. Si identificas a algún niño perdido, esa es la señal para llevarlo a una zona segura.
Del mismo modo, esta bandera también es usada para indicar que el mar se encuentra en condiciones óptimas para realizar actividades acuáticas.
Para tener unas vacaciones sin preocupaciones, es primordial respetar el código de banderas y seguir indicaciones.