Tras supuesta extorsión, INAI alista trámite de multa contra Femexfut por FanID

0
49

Milenio.-

Tras la polémica por una presunta extorsión a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por parte de funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el pleno del organismo decidirá si inicia o no un procedimiento para multar a la institución deportiva y a la empresa Incode Technologics por el supuesto mal uso de datos personales biométricos de los aficionados con la aplicación FanID.

En sesión privada de mañana, miércoles, el y las comisionadas discutirán y votarán dos proyectos que ordenan el inicio del procedimiento de sanción contra ambos entes privados involucrados en dicha aplicación digital para registrar la entrada a los estadios de futbol en México.

En esos proyectos aún no se establecen los montos de las multas que, en su caso, deberán pagar la FMF y la empresa, pues las cifras serán determinadas dentro del procedimiento que se iniciaría si la mayoría vota a favor.

En caso de que la votación sea mayoritaria entre el y las comisionadas, el trámite para imponer las sanciones económicas tomará todavía, al menos, 50 días hábiles, por lo que ya no le correspondería al INAI, el cual está previsto que se extinga el 20 de marzo.

De hecho, la de este miércoles será la última sesión privada del INAI en la que se resuelvan asuntos en materia de datos personales en posesión de particulares, las cuales se realizan mensualmente, y para el próximo mes, el instituto ya no existirá si antes se aprueban las leyes que transfieran sus funciones a la Secretaría Anticorrupción.

En los proyectos, el INAI concluyó, durante la fase de verificación, que ni la FMF ni Incode Technologics —compañía encargada de recopilar los biométricos de los aficionados para generar el FanID—, demostraron que hayan obtenido “el consentimiento expreso” de los usuarios “para el tratamiento de sus datos personales sensibles” y que no adoptaron las medidas necesarias para garantizar la debida de protección de los mismos.

Los dos proyectos están relacionados entre sí y su votación fue pospuesta de la sesión del 29 de enero, tras la supuesta denuncia presentada por la FMF ante la contraloría del INAI contra dos funcionarios del instituto, que presuntamente intentaron extorsionar al organismo deportivo, quienes por ese motivo fueron removidos de sus cargos.

En tanto, Jonathan Mendoza, ex secretario de Datos Personales del INAI, uno de los dos ex servidores públicos que fueron acusados por presuntamente intentar extorsionar a la FMF a cambio de reducir dichas multas —que aún no se definen—, informó a MILENIO que sigue sin ser notificado de la denuncia en su contra, la cual, según versiones periodísticas, fue presentada ante la contraloría del organismo hace casi un mes, el 27 de enero pasado.

A pesar de los días transcurridos, Mendoza afirmó que a la fecha no conoce ninguno de los detalles de los señalamientos en su contra, tales como el día, la hora y el lugar exactos ─es decir, las circunstancias de tiempo, modo y lugar─ en que presuntamente se dio la comida en la que él y Miguel Novoa, director general de Sanciones, habrían pedido a la FMF boletos para el Mundial 2026 y recomendado un despacho “

La verificación de oficio por parte del INAI contra la aplicación FanID comenzó en junio de 2024 y hasta ahora no ha impuesto ninguna multa por el mal uso de datos personales en dicha aplicación.

El único antecedente es de diciembre de 2022, cuando el INAI multó a la FMF con 23 millones de pesos por la mala utilización de otra aplicación, previa al FanID, conocida como “Asistencia al Estadio”, sanción que no ha sido pagada porque se litiga en juzgados.

Compartir en:

Leave a reply