Tribunal sugiere investigación judicial por posibles complicidades en el caso Fernández Montiel

0
660

Blakely Morales

El texto de la sentencia del tribual a cargo del juicio en contra de Alejandro Fernández Montiel, por el delito de violación sexual agravada, no descarta la posibilidad de que el ex funcionario del DIF estatal, haya actuado en connivencia con otros funcionarios públicos para cometer el ilícito, en concreto con la ex directora del Centro de Asistencia Social Rafael Nieto.

Al describir que quedaron probadas más allá de toda duda razonable las circunstancias de tiempo, modo y lugar, del delito señalado por el adolescente víctima de iniciales BAGL; el tribunal consideró y sugirió que es necesaria una investigación judicial en torno a la inexistencia de protocolos de acción por denuncias de posibles agresiones sexuales en las instituciones públicas, y para dilucidar si acaso Claudia Hinojosa Celis, ex funcionaria del DIF Estatal y del albergue Rafael Nieto, tuvo relación directa o no, en los hechos por los cuales Alejandro Fernández Montiel fue encontrado culpable.

En la relatoría de la sentencia, el tribunal enumera los supuestos, las hipótesis planteadas, así como los órganos de prueba y elementos materiales, presentados por las partes; y afirma que existe fundamento para considerar que Claudia Hinojosa Celis propició que BAGL y Alejandro Fernández Montiel se quedaran a solas en la oficina de éste, sin una vigilancia que evitara las violaciones de las que el adolescente fue objeto en reiteradas ocasiones.

La sentencia recuerda los testimonios de los choferes y maestros del albergue que trasladaban a BAGL los lunes, miércoles y viernes, a las oficinas de Fernández Montiel en Fernando Torre 800, en la Procuraduría para la Defensa de las Personas Adultas Mayores, a donde el menor acudía a manera de escarmiento para realizar supuestas labores administrativas.

El tribunal estimó, a su criterio, que al autorizar las convivencias entre ambos en el ámbito privado fuera del albergue Rafael Nieto desde el 2017, así como los viajes al exterior de la entidad, Claudia Hinojosa Celis favoreció el reforzamiento de la confianza del menor hacia Fernández Montiel, situación que éste aprovechó para cometer las agresiones por las que hoy está sentenciado a 12 años de cárcel; además de que la ex funcionaria victimizó al exponer a BAGL, y confrontarlo con su agresor inmediatamente después de que el adolescente habló por primera vez de  las violaciones que sufría.

La sentencia leída por el juez relator Carlos Ávalos Hernández, invalida prácticamente todos los metaperitajes y las opiniones técnicas elaboradas por profesionales contratados por la defensa de Fernández Montiel, realizadas con el fin de desestimar las pruebas recabadas por la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales; y asegura que la testimonial del adolescente es digna de credibilidad, pues su declaración fue firme y sin contradicciones.

También considera que los testimonios presentados, en su mayoría por la defensa, de personas trabajadoras y ex trabajadoras de las asociaciones, centros de salud mental, de rehabilitación, así como de las instituciones públicas que en su momento y desde los cinco años atendieron al adolescente víctima de Fernández Montiel, y con las que se intentó desacreditar la versión de BAGL, calificándolo como un niño problema, en realidad demostraron la ineficiencia y la falta de profesionalismo para atender a menores en extrema vulnerabilidad, tanto en instituciones públicas como en privadas.

En la sentencia que será pública en los próximos días, el tribunal evalúa que quedó en evidencia la existencia de un estado fallido, y la fragilidad de las instituciones vinculadas al DIF Estatal, en el cuidado y tratamiento de menores en condiciones de vulnerabilidad alta como BAGL, y lanzó tres interrogantes:

¿Qué hacen aquellas instituciones, más allá de proporcionar antidepresivos, para evitar que este tipo de situaciones afecten a niños, niñas y adolescentes? ¿Está capacitado el personal para brindar la atención especializada que un menor con las condiciones de BAGL, requiere? ¿Existen protocolos de acción en casos de infantes que denuncian violencia sexual?

El tribunal se respondió a sí mismo, que es evidente que no.

De este modo, con la audiencia de lectura de sentencia, este miércoles los jueces Francisco Pablo Alvarado Silva, Javier Pérez Contreras y Carlos Ávalos Hernández, dieron por concluido el procedimiento oral del juicio 35/2022; la defensa de Fernández Montiel cuenta con diez días a partir de aquí para presentar una apelación.

Compartir en:

Leave a reply