Trump anuncia “aranceles recíprocos”; “si nos imponen un arancel, haremos lo mismo”, dice
![](https://i0.wp.com/mgnoticias.mx/wp-content/uploads/2025/01/Donald-Trump_conferencia.webp?resize=905%2C613&ssl=1)
El Universal.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ha decidido imponer “aranceles recíprocos” a otros países, abriendo nuevos frentes en una guerra comercial global.
“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, afirmó el republicano en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Los aliados de Estados Unidos suelen ser “peores que nuestros enemigos” a nivel comercial, añadió el mandatario estadounidense.
Los aranceles, que Trump puso en marcha a través de una acción ejecutiva, no tendrán efecto inmediato, una medida intencional para dar tiempo a las naciones a negociar potencialmente nuevos términos comerciales con Estados Unidos, dijo el jueves un funcionario de la Casa Blanca.
El consejero presidencial Peter Navarro; el nominado como representante comercial, Jamieson Greer; el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, entre otros, serán los encargados de determinar las cifras concretas de los aranceles y el calendario país por país.
Los aranceles impactarán particularmente a la Unión Europea (UE), que aplica un impuesto sobre el valor añadido (IVA) a todos los productos, algo que para Estados Unidos constituye una barrera comercial.
Imposición de aranceles es algo “justo para todos”: Trump
Trump dijo que la imposición de aranceles es algo “justo para todos. Ningún otro país puede quejarse”.
Reconoció que la inflación se encuentra en un nivel elevado, pero aseguró que “las tasas de interés bajarán”
La administración republicana de Trump insiste en que los aranceles igualarán las condiciones entre los fabricantes estadounidenses y los competidores extranjeros, aunque estos nuevos impuestos probablemente los pagarían los consumidores y las empresas estadounidenses, ya sea directamente o en forma de precios más altos.
El anuncio se suma al realizado el lunes pasado sobre la aplicación de 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo a partir del 12 de marzo. La medida afecta en particular a Canadá y México, primero y tercer exportadores de acero a Estados Unidos.
El 20 de enero, día de su toma de posesión, había anunciado además 25% de aranceles específicamente a Canadá y México, pero estas medidas están en suspenso, a la espera de ver las acciones de ambos países en materia de lucha contra el tráfico de drogas y el flujo de migrantes.
“Todo el mundo se ha aprovechado de Estados Unidos”
“Todo el mundo se ha aprovechado de Estados Unidos y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa”, dijo Trump.
El documento firmado por Trump se centra en dos aspectos que, según él, han generado un trato “injusto” para Estados Unidos en el comercio internacional: los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses y las llamadas “barreras no arancelarias”, que van desde regulaciones hasta tasas por el cambio de moneda.
El mandatario fue especialmente crítico con la Unión Europea, a la que acusó de ser “absolutamente brutal en el comercio” y de imponer lo que calificó como “un arancel encubierto” a través del IVA (impuesto sobre el valor añadido), que varía entre el 17% en Luxemburgo y el 27% en Hungría.
“Hay una razón por la que Alemania vende más coches que los que nosotros les vendemos, y no es por la calidad de la manufactura ni el diseño estadounidense. Es simplemente por prácticas comerciales desleales, y eso es letal. Es un arancel oculto”, afirmó Trump.
Según explicó a EFE un alto funcionario antes de la firma del memorando de Trump, el sector automotriz europeo podría enfrentar un aumento significativo en sus tarifas. Actualmente, Washington aplica un arancel del 2.5% a los vehículos importados, pero esta cifra podría elevarse hasta el 27%.
En la actualidad, la UE impone un arancel del 10% a los automóviles importados, además del IVA comunitario, que es mínimo del 17%. Por tanto, con la nueva política, Estados Unidos aplicaría una tarifa equivalente, sumando un 10% de arancel y el porcentaje correspondiente del IVA, lo que podría elevar la tasa total hasta el 27%.
Los detalles de los aranceles en la orden ejecutiva han sido deliberadamente dejados en un punto flexible, ya que la intención de Washington es que cada país renegocie las tarifas que actualmente impone a los productos estadounidenses, según el citado funcionario.
Y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa”, dijo Trump.
El documento firmado por Trump se centra en dos aspectos que, según él, han generado un trato “injusto” para Estados Unidos en el comercio internacional: los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses y las llamadas “barreras no arancelarias”, que van desde regulaciones hasta tasas por el cambio de moneda.
El mandatario fue especialmente crítico con la Unión Europea, a la que acusó de ser “absolutamente brutal en el comercio” y de imponer lo que calificó como “un arancel encubierto” a través del IVA (impuesto sobre el valor añadido), que varía entre el 17% en Luxemburgo y el 27% en Hungría.
“Hay una razón por la que Alemania vende más coches que los que nosotros les vendemos, y no es por la calidad de la manufactura ni el diseño estadounidense. Es simplemente por prácticas comerciales desleales, y eso es letal. Es un arancel oculto”, afirmó Trump.