![](https://i0.wp.com/mgnoticias.mx/wp-content/uploads/2025/02/17183838240763.jpg?resize=905%2C613&ssl=1)
La Jornada.-
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a prohibir la participación de atletas transgénero en deportes femeninos y de niñas.
La orden, titulada Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos
, otorga amplia libertad a las agencias federales, incluidos losdepartamentos de Justicia y Educación, para asegurar que las entidades que reciben financiación federal cumplan con el Título IX en sintonía con la visión de la administración Trump, que relaciona sexo
con el género asignado al nacer.
Con esta orden ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado
, dijo el presidente en una ceremonia de firma en el Salón Este.
Los colegios que permitan a estudiantes transgénero ser miembros de equipos deportivos femeninos no contarán con subsidios gubernamentales.
No habrá financiación federal
para estas instituciones, insistió Trump.
El mandatario aprovechó para presionar al Comité Olímpico Internacional (COI), dado que Estados Unidos será el anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos.
En Los Ángeles 2028 mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo los hombres derrotan a las atletas femeninas
, afirmó.
La emisión de la orden coincidió con el Día Nacional de las Niñas y Mujeres en el Deporte, y es la más reciente de una serie de acciones ejecutivas de Trump dirigidas contra personas transgénero.
El decreto exige que los organismos deportivos privados se reúnan en la Casa Blanca para que el presidente escuche en persona las historias de atletas femeninas que han sufrido lesiones de por vida, que han sido silenciadas y obligadas a ducharse y competir con hombres en campos deportivos de todo el país
.
Personas transgénero han presentado recursos legales contra varias de las políticas y es probable que desafíen más de ellas en los tribunales.
La orden fue firmada un día después de que tres ex compañeras de equipo de la nadadora transgénero Lia Thomas presentaran una demanda acusando a la NCAA, la Ivy League, Harvard y su propia escuela, Penn, de conspirar para permitir que Thomas compitiera en campeonatos de conferencia y nacionales.
La prohibición ya está vigente en los colegios de enseñanza secundaria de aproximadamente la mitad de los estados del país.
Según un grupo de expertos de la Universidad de California, aproximadamente 1.3 millones de adultos (0.5 por ciento de la población) y 300 mil jóvenes entre 13 y 17 años (1.4 por ciento) se identifican como transgénero en Estados Unidos.
“Los estudiantes trans no representan una amenaza para los de-portes, las escuelas o este país, y me-recen las mismas oportunidades que sus compañeros para aprender, jugar y crecer en entornos seguros”, sostuvo Fatima Goss Graves, presidenta y directora ejecutiva del Centro Nacional de Derecho de la Mujer.
(Con información de Ap y Afp)