Un misterio fascinante: hallan una pirámide de 2200 años en el desierto de Judea que deja perplejos a los investigadores

0
95

El Cronista.- El desierto de Judea, en Israel, se vuelve protagonista de un descubrimiento arqueológico que está causando gran revuelo en la comunidad científica. En una excavación conjunta entre la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) y el Ministerio de Excavaciones de Patrimonio, los investigadores han hallado una estructura en forma de pirámide con una antigüedad estimada de 2.200 años.

Acompañando a esta monumental estructura, los arqueólogos hallaron artefactos excepcionalmente bien conservados, que incluyen documentos en papiro, monedas de la época ptolemaica y seléucida, herramientas de madera y restos de mobiliario. La extrema aridez del desierto de Judea ha permitido que estos objetos lleguen hasta nuestros días en un estado sorprendente.

Un hallazgo arqueológico que desafía la historia en el desierto de Judea

La pirámide, construida con grandes piedras talladas a mano, ha despertado numerosas hipótesis entre los expertos. Algunos creen que podría haber sido un monumento funerario, mientras que otros sugieren que pudo ser una torre de vigilancia o una base militar clave en la protección de rutas comerciales desde el mar Muerto hasta los puertos del Mediterráneo.

Sin embargo, la falta de inscripciones o elementos decorativos dificulta precisar su función exacta. “Se trata de un misterio histórico fascinante”, afirmaron Eitan Klein y Amir Ganor, directores de la excavación.

Acompañando la estructura, los arqueólogos han descubierto documentos en papiro con inscripciones en griego antiguo, monedas de bronce pertenecientes a la época de Antíoco IV y los gobernantes ptolemaicos, así como herramientas de madera, armas y tejidos. La extraordinaria conservación de estos objetos se debe, según los expertos, a la extrema aridez del desierto, que ha protegido los materiales de la descomposición.

El impacto del hallazgo en la arqueología y la historia

El hallazgo de esta pirámide y los objetos asociados podría redefinir el conocimiento sobre la presencia de civilizaciones antiguas en la región.

Entre los aspectos más destacados del descubrimiento se encuentran:

  • La posibilidad de que la pirámide formara parte de una red de edificaciones estratégicas.
  • La excepcional conservación de documentos y artefactos que podrían aportar nueva información sobre la vida en la época ptolemaica y seléucida.
  • El enigma sobre el uso de la estructura, lo que motiva nuevas exploraciones y estudios.
  • La relevancia del desierto de Judea como un área clave para futuros hallazgos arqueológicos.

Los trabajos de excavación continuarán hasta abril, con la esperanza de desentrañar nuevos misterios sobre este enigmático vestigio del pasado.

Compartir en:

Leave a reply