Unidad de Gestión la Capital de San Luis Potosí participa en foros de discusión sobre consolidación de espacios públicos

0
196

En el marco del Foro “Platicar, Imaginar y Hacer Ciudad” organizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el equipo de especialistas en Conservación de la Unidad de Gestión del Centro Histórico participó en la Mesa de Trabajo “Centro Histórico” en la que se dieron a conocer inquietudes, necesidades y propuestas de distintos grupos que convergen y/o están interesados en el Centro Histórico: habitantes, empresarios, comerciantes, catedráticos y autoridades federales y municipales. De dicha mesa de trabajo, surgió la necesidad de dar seguimiento posterior a los temas expuestos, ya que son vitales para poder desarrollar una política pública más acorde a las necesidades de los actores que participan en la dinámica social de la vida del Centro Histórico de San Luis Potosí, y fomentar proyectos innovadores para construir ciudades seguras y sustentables, donde los espacios públicos como los Centros Históricos sean visualizados como polos de desarrollo, crecimiento y cohesión del tejido social.

Dentro de la temática de habitabilidad en el Centro Histórico, una de las mayores inquietudes fue el tema de seguridad; al respecto, una de las acciones concretas del gobierno que encabeza el alcalde Enrique Galindo Ceballos fue la conformación del Consejo de Seguridad del Centro Histórico que representa la conjunción de esfuerzos de las diversas dependencias municipales para escuchar y atender las demandas de vecinos, comerciantes y ciudadanos en general con respecto a esta importante zona de la ciudad.

Dicho Consejo se reúne mensualmente para dar seguimiento a programas y acciones para impulsar el cuidado, preservación y seguridad de uno de los centros históricos más emblemáticos del país.

Para el gobierno de la capital resulta estratégico impulsar políticas públicas que aseguren un crecimiento de la ciudad equilibrado, que atienda las necesidades de los diversos sectores sociales y económicos basados en criterios de sustentabilidad.

 

 

Compartir en:

Leave a reply