Penacho de Moctezuma “es muy frágil” para viajar: Viena
A pesar de la insistencias sugerida de parte del Gobierno de México, para traer a exposición la pieza de arte prehispánico conocida como El Penacho de Moctezuma, conservada en el Museo de Etnología de Viena, este martes Gerard Van Bussel, curador de la colección América del Norte, de esa institución pública en Austria, ha dicho que el penacho no podría viajar a México, al menos “en los próximos diez años”.
“El penacho es demasiado frágil”, aseguró van Bussel, ya que está formado principalmente por material orgánico, y cualquier vibración “en el aire o la carretera lo destruiría”.
“Me gustaría conocer a la persona dispuesta a asumir esa responsabilidad”, sentenció el curador.
Van Bussel responde así a la reciente polémica causada por las palabras del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que aseguró en un mensaje de Twitter haberle pedido a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, reunida esta semana con el Presidente federal austríaco, Alexander van der Bellen, que insistiera en la solicitud para trasladar el penacho a México el próximo año, que se conmemoran 500 años de la caída de Tenochtitlán.
Le recomendé que insistiera en el penacho de Moctezuma, aunque se trata de una misión casi imposible, dado que se lo han apropiado por completo, al extremo de que ni a Maximiliano de Habsburgo se lo prestaron cuando nos invadieron e impusieron al llamado Segundo Imperio Mexicano.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 12, 2020
El experto del Museo vienés recordó a EFE que de 2010 a 2012 se formó un comité binacional compuesto por curadores, restauradores y científicos tanto de México como de Austria para restaurar el penacho y que pudiera exponerse de nuevo.
“Al final, tanto los curadores austríacos como los mexicanos decidieron que el penacho era demasiado frágil para viajar”, declaró van Bussel, que explicó que haría falta “un avión de 300 metros para compensar (las vibraciones)”.
En el caso de que trasladar la pieza fuera posible sin destruirla, el curador del museo vienés se mostró favorable a que “los países discutan la devolución de objetos”, aunque advirtió que esto implica unos elevados costes que muchos no quieren asumir.
Van Bussel explicó también que, incluso dentro de la misma pinacoteca, no se atreven a bajarlo de la primera planta, donde está expuesto, por miedo a que pueda sufrir cualquier desperfecto.
Por este mismo motivo, el artefacto no será parte de la nueva exposición “Aztecas”, que el Museo Atropológico (Welt Museum) inaugurará este jueves, y que ocupa varias galerías de la planta baja con objetos cedidos por diferentes colecciones, entre ellas, la del Museo Nacional de Antropología de México.
El curador destacó también el esfuerzo que se ha invertido en acondicionar la instalación que acoge el penacho, y que “de haber un terremoto en Viena, no se movería”.
Gracias a un acuerdo bilateral entre Austria y México, los ciudadanos mexicanos que presenten su pasaporte a la entrada del museo pueden ver el penacho de manera gratuita.
Información de EFE, imagen de AFP