Vivienda: 3 datos para entender la eterna deuda con la comunidad LGBT+

0
42

Sopitas.- Sabemos que la crisis de vivienda en México es un asunto que nos impacta todos los días. ¿Cuántas personas jóvenes podrían comprar un departamento? ¿Cuántas tienen que rentar en condiciones imposibles? Ahora, si la situación pintaba complicada, imaginen luchar contra la discriminación en la vivienda siendo parte de la comunidad LGBT+.

Desde un crédito hasta una cooperativa: Alternativas de vivienda para las comunidades LGBT+

En ese sentido, no solo acceder a la vivienda es complicado; también lo es habitar la vivienda de manera segura que —con suerte— se puede conseguir.

1 de cada 3 no le rentaría su vivienda a alguien LGBT+

De acuerdo con los datos recuperados por una encuesta del INEGI, se estima que 1 de cada 3 personas en México no le rentaría su vivienda a alguien de la comunidad LGBT+.

Y como si esos datos no fueran suficientemente preocupantes, tenemos que recordar que esto solo cuenta a las personas que admitieron públicamente que no lo harían —¿cuánto crecería ese número si supieran que la pregunta es secreta?

Desde un crédito hasta una cooperativa: Alternativas de vivienda para las comunidades LGBT+

El 33.4% de las personas en México no le rentaría su vivienda a una persona Trans, mientras que el 29.8% no se la rentaría a alguien que se identifique como Gay o Lesbiana.

40% de las personas NO acepta que las parejas del mismo sexo vivan juntas

Aunque a veces —debido a nuestro círculo social o nuestro entorno— parezca que la LGBTfobia es un fenómeno menos recurrente, tenemos que recordar que eso no sucede siempre.

De hecho, el 40% de las personas no acepta que las parejas del mismo sexo vivan juntas.

Tailandia aprueba el matrimonio igualitario; es el tercer país de Asia en legalizar

¿De qué tamaño es la deuda de la sociedad con la vivienda para la comunidad LGBT+ que no acepta, ni siquiera, que vivan con quienes desean?

Al 10% de personas LGBT+ les niegan créditos de vivienda

Imagina que consigues suficientes ingresos para pensar en pedir un crédito de vivienda en México y de todas maneras te lo niegan —pues esa es la experiencia de la comunidad LGBT+ en el escenario de las hipotecas en México.

De acuerdo con los datos del INEGI cerca del 10% de las personas LGBT+ que han solicitado un crédito hipotecario les fue negado.

Consideren —para acabarla de amolar— que cerca del 60% de la comunidad LGBT+ en nuestro país ni siquiera intentó acercarse a las instituciones financieras para conseguir estos préstamos.

Y por supuesto, esos son solo algunos de los datos oficiales que hablan específicamente de vivienda, pero para poder tener un hogar se necesitan decenas de espacios sin discriminación y todavía estamos lejos de lograrlos.

Compartir en:

Leave a reply