Xantolo: Una tradición ancestral que une a los mexicanos

0
499

En una entrevista para MG Noticias con Jesús Aguilar, el antropólogo social León García Lam habló sobre el Xantolo y la forma en la que se vive en distintas partes del país.

El antropólogo mencionó los orígenes del ‘Xantolo’, que viene desde la colonización y se agregó a las celebraciones en México con el fin de recordar a los difuntos.

García Lam comentó que en San Luis Potosí existen tres elementos principales y característicos de esta celebración, la primera es la comida que es muy común que se preparen tamales huastecos como el bolín, también conocido como patlache, este es preparado con un pollo entero envuelto en una masa de maíz y que a su vez se envuelve en hoja de papatla.

Los otros dos elementos importantes en la cultura potosina son las comparsas y la música.

En el caso de otros estados como Michoacán el Xantolo es una fiesta en la que también se trata de compartir comida, pero la diferencia es que la celebración dura una semana entera a pesar de que solo se lleva a cabo de manera tradicional en pueblos pequeños, mientras que en las ciudades más concurridas, se dedica a ser más turístico todo, de acuerdo con lo mencionado por García.

Finalmente reitero que esta es una tradición ancestral que aún mantiene sus orígenes en distintas partes del país.
Compartir en:

Leave a reply