Ya no es ficción: China expide primeros permisos para taxis voladores

El vehículo aéreo funciona sin piloto y es manejado con tecnología 5G. Utiliza una batería que le permite volar 21 minutos o 35 kilómetros con un peso máximo de 220 kilogramos.
ABC.- Los taxis voladores han dejado de ser parte de la ciencia ficción para convertirse en una realidad en este 2025, al menos en China.
El gigante asiático ha expedido recientemente sus primeros permisos para taxis voladores autónomos de pasajeros, que empezarán realizando rutas turísticas que ampliarán más adelante, siempre cumpliendo unas estrictas normas de seguridad, mantenimiento y funcionamiento.
La Administración Civil de China (CAAS) ha concedido certificados de operador aéreo a EHang Holdings, que cuenta con algunos modelos de eVTOL. También han sido concedidos a su filial Heyi Aviation.
Este nuevo tipo de medio de transporte que permite ahorrarse hasta dos horas en trayectos urbanos, funciona sin la necesidad de un piloto, pues se basa en la conectividad 5G para la comunicación con un centro de mando y con la posibilidad de alcanzar una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
El primer vuelo de EHang
Cabe recordar que fue en noviembre de 2024 cuando la empresa EHang completó el primer vuelo de prueba del mundo de un despeje y aterrizaje vertical de un taxi volador sin piloto, pero con pasajeros. Esta aeronave estaba propulsada por una batería de estado sólido.
Con esta nueva autorización, la firma china ahora puede operar con vuelos de pasajeros no tripulados y se ha reconocido que los taxis voladores recién certificados operarán inicialmente en rutas turísticas de corta distancia.
En la actualidad, EHang cuenta con el avión EH216-S eVTOL, que lleva más de seis años de desarrollo y será fundamental para los nuevos servicios de taxi volador autónomo en el país.
Esta aeronave voló por primera vez en Estados Unidos hace cinco años y recibió la certificación en la nación asiática en octubre de 2024.
¿Cómo es y cómo funciona el eVTOL?
La aeronave de EHang puede seguir determinadas rutas que estén preestablecidas, basándose en la conectividad 5G para la comunicación con un centro de mando y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h, una velocidad de crucero de 100 km/h y una altitud de 3,000 metros.
La unidad está acompañada con una batería que se carga al completo en dos horas y permite una autonomía de 35 kilómetros o un tiempo de vuelo de 21 minutos. También tiene una capacidad de carga útil de 220 kilogramos, puertas de ala de gaviota y un tren de aterrizaje fijo.
Así, a día de hoy, EHang está colaborando con las autoridades de aviación de China para ampliar el transporte urbano más allá del turismo, con el objetivo de ampliar la adopción de estas aeronaves.