En esta fecha iniciará operaciones el Tren Maya

0
240

La empresa Tren Maya S.A. de C.V. reveló la fecha oficial para la entrada en funcionamiento del Tren Maya en la Península de Yucatán.

Heraldo.- La empresa Tren Maya S.A. de C.V., a través de su titular, Óscar Lozano, reveló que el 1 de diciembre de 2023 será la fecha en la que el Tren Maya iniciará operaciones de manera oficial en la Península de Yucatán.

“Estamos comprometidos a iniciar operaciones el primero de diciembre del 2023, el cumplimiento de la misión es esa”, reveló el director general de la empresa durante la conferencia matutina de este día 27 de febrero.

De igual manera, se revelaron otros datos o información complementaria del calendario de operaciones como la fecha en la que se finalizarán totalmente las obras así como los métodos de compra de los boletos y el número y nombre de las estaciones.

Ya viene el Tren Maya

Durante su participación en la conferencia matutina, Lozano Águila también informó que la instalación total del sistema ferroviario, el cual corre a cargo de la empresa AIStorm, concluirá de manera definitiva entre abril y septiembre de 2024.

En torno a las fechas de prueba, el titular de Tren Maya S.A. de C.V. señaló que será a partir del 8 de 2023 que darán inicio en cuanto se recibe el primer tren, el cual hará un primer recorrido de 15 mil kilómetros.

Los boletos para el Tren Maya

Sobre los boletos o entradas para abordar al Tren Maya, Lozano Águila señaló que estos podrán ser adquiridos tantos en las estaciones que forman parte de la ruta así como en una aplicación y página web del transporte.

Aunque aún no se han revelado los precios, estos contarán con un precio acorde al tipo de pasajero como:

  • Turistas internacionales
  • Turistas nacionales
  • Pasajeros locales
  • Personas con beneficio social

De igual manera, se confirmó que Petróleos Mexicanos (Pemex) será la empresa encargada de suministrar combustible a los trenes: desde Progreso hasta Yucatán. En torno a la electricidad del transporte, será la CFE la compañía encargada de resanar las complicaciones energéticas de la región.

Según el mismo director de Tren Maya S.A. de C.V., el proyecto entero contará con:

  • 8 bases de mantenimiento
  • 6 cocheras
  • 3 talleres
  • 26 zonas arqueológicas
  • 9 centros de atención al visitante

Cabe recordar que el Tren Maya contará con 1,554 kilómetros de distancia y cruzará por 41 municipios de 5 estados:

  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
Compartir en:

Leave a reply