Islandia es el país más pacífico del mundo… de México mejor no hablemos

0
198

Sopitas.- En Islandia no solo pueden presumir de sus volcanes, sus glaciares o sus majestuosos paisajes; el país nórdico también acaba de ser nombrado como el país más pacífico del mundo por un estudio internacional. México, por supuesto, también aparece en la lista del ranking pero… pero, bueno, ¿nos pasan las saladitas?

Para sorpresa de absolutamente nadie, México aparece en los últimos lugares del estudio pues ocupamos el puesto 136 de 163 países analizados. Ouch.

balazo-sien-autopsia-sedena-jovenes-nuevo-laredo-disparos-ejercito-2

Según este reciente estudio mundial, llamado Global Peace Index (GPI)Islandia fue elegida país más pacífico del mundo en 2023. Los islandeses ocupan el honorífico puesto —por decimoquinto año consecutivo— gracias a que no tienen conflictos internos, su tasa de homicidios es bajísima y el Ejército participa poco en la vida interna del país.

¿México en la lista —ja— de países más pacíficos del mundo?

Pero bueno, en lugar de ver a los nórdicos, hablemos de lo que pasa en nuestro país. Este Global Peace Index 2023, publicado por el Institute for Economics & Peace con sede en Australia, nos pone una preocupante recordada de lo violenta que es la vida en México.

México aparece en el lugar 136 de 163 de todo el mundo. Compartimos lugares con países como Líbano, Libia y estamos por debajo de Palestina. Aunque, bueno, si lo que quieren es ver “el vaso medio lleno”, en el mismo ranking del año pasado (2022) aparecíamos en el lugar 139.

Volviendo a lo complicado: el Global Peace Index 2023 califica a México como el país menos pacífico de Centroamérica. Aparecemos por debajo de Haití, Nicaragua y El Salvador.

La situación está complicada pues el estudio usa más de una decena de indicadores para recordarnos la violencia que se vive en nuestro país. En su metodología —no se me duerman—, lo dividen en tres apartados, cada uno con categorías:

En el primer apartado averiguan conflictos internos o externos. En el segundo hablan de la seguridad ciudadana o de la tasa de homicidios y violencia diaria. En el tercer apartado, hablan de la participación del Ejército o la militarización en la vida interna de cada uno de los países. Pueden echarle un ojo al estudio completo ACÁ.

Pero bueno, siguiendo con las conclusiones más generales —más allá del desgarriate que nos traemos en el país—, este año avisaron que empeoró el nivel de paz en el mundo.

grupo-wagner-rusia-ucrania-guerra

El Global Peace Index 2023 enseña que es el octavo año consecutivo que las cosas se ponen más complicadas. Este año, por supuesto, la principal bronca estuvo empujada por la Guerra entre Rusia y Ucrania que trae a medio planeta con los pelos de punta.

Compartir en:

Leave a reply