Lo que sabemos de la demanda a Live Nation y su posible separación de Ticketmaster

0
82

Sopitas.- Live Nation ha enfrentado durante mucho tiempo críticas por su participación en el mercado de la venta de boletos. Sin embargo, la cosa se puso tensa para la compañía luego del desastroso lanzamiento de boletos para The Eras Tour de Taylor Swift en 2023, debido a retrasos generalizados en el servicio y fallas del sitio web. Y ahora, todo indica que deberán deshacer su unión con ni más ni menos que Ticketmaster... así como lo leen.

Resulta que antes de este problema con Taylor, el Departamento de Justicia de Estados Unidos inició una investigación sobre las prácticas de la empresa a inicios de 2022. Pero la fallida preventa de Swift provocó varias audiencias en el Congreso, demandas civiles antimonopolio y llamados a disolver la empresa. Incluso varios legisladores consideraron este antimonopolio y advirtieron que el poder de la empresa “la aísla de las presiones competitivas que normalmente empujan a las empresas a innovar y mejorar sus servicios”.

Live Nation estaría a punto de deshacer su alianza con Ticketmaster

Tanto así que el mismísimo Departamento de Justicia de Estados Unidos y un grupo de 30 estados presentaron el 23 de mayo una demanda antimonopolio contra Live Nation, acusando al mayor organizador de conciertos de dominar el mercado y exigiendo que disuelvan su sociedad con Ticketmaster“Es hora de romper con esto”, dijo el fiscal general Merrick Garland al anunciar la demanda.

La demanda, presentada en un tribunal federal de Manhattan, afirma que la compañía ha abusado de su enorme poder en el mercado para acabar con la competencia, incluso mediante el uso de contratos exclusivos de venta de entradas que obligan a los lugares a utilizar Ticketmaster para todos los eventos… así de denso está el asunto.

Como parte de su caso contra Live Nation, Garland dijo que el gobierno presentará pruebas sacadas de correos electrónicos entre el director ejecutivo de Live Nation, Michael Rapino, y el director del Oak View Group, Tim Leiweke, así como comunicaciones entre Rapino y el director de la poderosa firma de capital Silver Lake Capital.

“Alegamos que Live Nation ha ejercido repetidamente sus poderes para evitar que sus rivales se expandieran en el mercado de promoción de conciertos de Estados Unidos mediante amenazas y represalias”, declaró Marrick Garland. En sus comentarios, alegó que en 2021, Live Nation amenazó con tomar represalias contra Silver Lake a menos que desinvirtiera en TEG, una de sus empresas organizadoras de shows de cajón.

De acuerdo con Billboard, según Garland, el director de Live Nation, Michael Rapino, le dijo a Silver Lake, la firma de capital que “no entendía por qué seguían invirtiendo en un negocio que compite con Live Nation”. Marrick añadió lo siguiente a esta evidencia en el caso.

“Las amenazas finalmente tuvieron éxito y Silver Lake intentó vender TEG por completo. Alegamos que Live Nation no mantiene su dominio en la industria en vivo al adelantarse a su competencia en cuanto a méritos. Lo hace eliminando ilegalmente a su competencia. Alegamos que Live Nation controla la industria del entretenimiento en vivo en los Estados Unidos porque está violando la ley”.

Para abordar las supuestas violaciones, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos argumenta que Live Nation debe deshacerse de la propiedad de Ticketmaster, acabando con su controvertida fusión de 2010 que fue aprobada por los reguladores federales a pesar de los temores de que le daría a la compañía demasiado poder sobre la música en vivo.

La situación se puso tan tensa que el Departamento de Justicia de Estados Unidos está interviniendo

“La demanda de hoy alega que Live Nation-Ticketmaster ha incurrido en conducta anticompetitiva para consolidar su dominio en el mercado de conciertos en vivo y actuar como guardián de toda una industria (…) La acción de hoy es un paso adelante para hacer que esta era de la música en vivo sea más accesible para los fans, los artistas y la industria que los apoya”, dijo la Fiscal General Adjunta, Lisa Monaco.

Según la denuncia de 120 páginas presentada por el gobierno, Live Nation-Ticketmaster ha “mantenido ilegalmente monopolios en varias promociones de conciertos y mercados primarios de venta de entradas y ha participado en otras conductas excluyentes que afectan las salas de conciertos en vivo, incluidos estadios y anfiteatros”.

La demanda apunta específicamente al modelo de negocios de Live Nation, que describen como algo que “se refuerza a sí mismo y que captura tarifas e ingresos de los fanáticos de los conciertos y patrocinios, usa esos ingresos para asegurar a los artistas acuerdos de promoción exclusivos y luego usa su poderosa caché de contenido en vivo para firmar acuerdos exclusivos de venta de entradas a los lugares a largo plazo, comenzando así el ciclo de nuevo”.

Claro que la empresa ha rechazado tales acusaciones. Uno de los defensores de la compañía declaró que las afirmaciones sobre “monopolios” estaban diseñadas para “irritar a los fanáticos contra ambas partes”. El propio presidente de la organizadora de eventos, Joe Berchtold, dijo que las prácticas de la compañía eran “totalmente defendibles” y que aún era posible llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia.

“La demanda del Departamento de Justicia no resolverá los problemas que preocupan a los fanáticos en relación con los precios de las entradas, las tarifas de servicio y el acceso a espectáculos de gran demanda. Llamar a Ticketmaster un monopolio puede ser una victoria de relaciones públicas para el DOJ en el corto plazo, pero perderá en los tribunales porque ignora los aspectos económicos básicos del entretenimiento en vivo, como el hecho de que la mayor parte de las tarifas de servicio van a los lugares, y que la competencia ha erosionado constantemente la participación de mercado y el margen de ganancias de Ticketmaster. Nuestro crecimiento proviene de ayudar a los artistas a realizar giras a nivel mundial, crear recuerdos duraderos para millones de fanáticos y apoyar las economías locales en todo el país mediante el mantenimiento de empleos de calidad. Nos defenderemos de estas acusaciones infundadas, aprovecharemos esta oportunidad para arrojar luz sobre la industria y continuaremos impulsando reformas que realmente protejan a los consumidores y a los artistas”.

Mencionó Live Nation en un comunicado

Cuando Live Nation y Ticketmaster se fusionaron en 2010, el Departamento de Justicia aprobó el acuerdopero impuso un llamado decreto de consentimiento diseñado para evitar que la empresa abusara de su posición. Esas restricciones debían expirar en 2020, pero se ampliaron cinco años después de que el Departamento de Justicia acusara a la empresa de violar repetidamente el decreto. ¿Será que en efecto, separarán a ambas empresas? Bueno, pues eso ya lo veremos.

Compartir en:

Leave a reply