Primer martillazo de Javier Milei: devaluación de más del 50% y paralización de la obra pública

0
145

Noticias Hoy.- El gobierno ultraderechista de Argentina ha anunciado una serie de medidas drásticas para hacer frente a la crisis económica del país. Estas medidas incluyen:

  • Paralización de nuevos proyectos de obras públicas
  • Despido de funcionarios con menos de un año de servicio
  • Reducción de las subvenciones a la energía y el transporte a partir de febrero
  • Recorte significativo de las transferencias de fondos federales a las provincias

El Presidente Alberto Fernández tiene como objetivo recortar el gasto público en 20.000 millones de dólares, equivalente al 5% del PIB, lo antes posible debido a la falta de fondos. Sin embargo, estas medidas podrían tener consecuencias imprevistas.

Devaluación del peso y sus implicaciones

El tipo de cambio oficial se ha devaluado un 51%, pasando de 400 pesos por dólar a 820 pesos por dólar. Sin embargo, esto no elimina la brecha con los tipos de cambio alternativos, que superan los 1.000 pesos por dólar.

Devaluar la moneda en una economía sometida desde hace años a controles de precios y restricciones cambiarias, sin un plan paralelo para contener la subida de precios, puede ser un remedio peligroso. El Gobierno cree que la recesión económica, con el consiguiente descenso del consumo y la parálisis empresarial, pondrá coto a las subidas de precios. Sin embargo, el impacto en los diversos sectores y la reacción de los tipos de cambio alternativos siguen siendo inciertos.

Dificultades técnicas retrasan el anuncio de las medidas económicas

El anuncio de las medidas económicas estaba previsto inicialmente para el lunes, pero se pospuso hasta el martes debido a dificultades técnicas con la retransmisión en directo del mensaje grabado. Esto provocó un retraso de dos horas en la comunicación de las medidas.

Durante el anuncio, el ministro de Economía, Luis Caputo, atribuyó los problemas de Argentina a su adicción al déficit fiscal y advirtió de una posible hiperinflación del 15.000% si no se realizan drásticos ajustes fiscales. La misión del Gobierno es evitar tal catástrofe.

En conjunto, estas medidas reflejan la urgente necesidad del gobierno de hacer frente a la crisis económica y reducir el gasto público. Sin embargo, la devaluación del peso sin planes globales para controlar los precios puede tener consecuencias imprevistas.

Compartir en:

Leave a reply