
El criminal estaba detenido por el asesinato de un agente ministerial experto en retratos hablados.
ABC.- Saúl Francisco Hernández, alias “El Ponchis”, líder de Los Salazar y principal generador de violencia en Sonora, se fugó del Cereso de Hermosillo esta semana, a poco más de un mes de haber sido detenido por autoridades estatales.
Dado que se trata de una persona peligrosa, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora activó todos los protocolos correspondientes para su reubicación.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado informó a través de un comunicado que ya cuenta con las correspondientes órdenes de reaprehensión en su contra, por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, falsificación de documento, falsedad de declaración, asociación delictuosa y posesión de metanfetamina con fines de venta.
Asimismo, y luego de que Víctor Hugo Enríquez García, titular de la SSP, ordenara una investigación contra los custodios involucrados en el caso, la Fiscalía precisó haber ejecutado cuatro órdenes de aprehensión contra los probables responsables, a quienes se les adjudica los delitos de evasión de presos agravada, asociación delictuosa agravada, abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal.
Operativo en marcha y recompensa para la recaptura de “El Ponchis” tras su evasión del Cereso 1
-Ya están ante un Juez los primeros detenidos por la evasión
Hermosillo, Sonora, 7 de mayo de 2025.- Con relación a la evasión de Salu Francisco “N” y/o Saúl Francisco “N” alias “El… pic.twitter.com/KESMBAVMEi
— Fiscalía de Sonora (@fgjesonora) May 8, 2025
“El Ponchis” está involucrado en la ola de violencia que azota a Hermosillo, Sonora, desde que inició la disputa de cárteles en la región.
Estaba preso en el Cereso 1, sobre todo, por el asesinato de un miembro de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.
Ofrecen 1 millón de pesos por la recaptura de ‘El Ponchis’
En este mismo tenor, la Fiscalía Estatal reveló que su comité de recompensas ha sesionado para la emisión de una nueva ficha de búsqueda, donde destaca una recompensa de un millón de pesos a quien proporcione información “útil, eficaz y veraz que contribuya a su recaptura”.
“Las investigaciones se mantienen y se informará a la población a mayor detalle respecto de las circunstancias específicas de la evasión y demás avances una vez que los tiempos procesales lo permitan”, apuntó el organismo.