Renovación del alumbrado público fue cuestionada desde su licitación

0
418

Blakely Morales

El alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, explicó que no existe certeza de que la anterior administración encabezada por Xavier Nava Palacios, haya instalado el número de luminarias LED que se planteó en el proyecto de renovación del alumbrado público, cuyo proceso de licitación, compra e instalación, ha merecido una observación por parte de la Auditoría Superior de la Federación, que detectó un posible daño a la Hacienda Pública Federal por 82.1 millones de pesos.

“No estamos seguros que se hayan instalado el número de luminarias que se compraron, porque hay muchas zonas que no están iluminadas”, declaró Galindo Ceballos.

La ASF detectó inconsistencias en el contrato que la empresa TraffiLight de México, ganó a través de un concurso entre tres proveedores, que la obligó a vender 50 mil luminarias LED al Ayuntamiento potosino, por un monto de 296 millones de pesos.

Pero la cifra total de la licitación fue de 395 millones; es decir, que implicó la compra de las lámparas, más un contrato para el servicio externo para su instalación, por un costo calculado en 99.5 millones de pesos.

De hecho, en su informe de resultados de la auditoría al uso que dió el Municipio de San Luis Potosí a los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), también menciona entre las inconsistencias de la obra de renovación del alumbrado público, detectó la “falta de documentación comprobatoria y justificativa’, además de que hay obras y adquisiciones adjudicadas fuera de norma; y que falta una fianza de vicios ocultos en un contrato y obras inoperantes.

Pero desde el 2020, las empresas que participaron en el proceso de licitación, señalaron irregularidades que detectaron desde la convocatoria, pues presumieron que la licitación pública nacional, número MSLP-OM-LPN-05-2020 para la renovación de alumbrado público en diferentes zonas del municipio de San Luis Potosí, fue un proceso a modo.

En un reportaje comparativo titulado “El lado oscuro de las luminarias“, elaborado por Ciudadanos Observando, la organización detalla que las empresas Representaciones Parga S. A. de C. V., y Construcciones Vargas S. A. de C. V., consultaron durante la junta de aclaraciones de la licitación, el motivo por el cual el ayuntamiento solicitaba exactamente las lámparas marca Philips de 108 Watts que solamente la empresa Trafficlight podía proveer, y no otras.

Incluso, una de ellas planteó que parecía que el ayuntamiento pretendía comprar un lote de lámparas fabricadas varios años atrás para municipios del estado de Jalisco, que finalmente no fueron instaladas. Pero la administración navista respondió que las luminarias eran nuevas y que justamente se estaban fabricando en la planta de Philips en Chihuahua. 

Compartir en:

Leave a reply